Nuevo virus roba datos bancarios en Latinoamérica a través de WhatsApp

Un nuevo y peligroso virus informático identificado como Sorvepotel, encendió las alarmas en Latinoamérica tras propagarse rápidamente a través de la aplicación web de WhatsApp. La amenaza fue detectada por la firma especializada en ciberseguridad Trend Micro, que emitió una alerta urgente sobre su alcance y peligrosidad.

Según el informe de la compañía, Sorvepotel afectó principalmente a usuarios y organizaciones en Brasil, registrándose 477 infecciones, de las cuales 457 ocurrieron dentro del país. El virus se disfraza como un mensaje engañoso que incluye un archivo comprimido en formato ZIP. Al extraerlo, el dispositivo queda infectado, y si el usuario tiene activa la versión web de WhatsApp, el malware toma control total de la cuenta.

“Al ejecutarse, el malware se establece en la cuenta de WhatsApp comprometida y la secuestra para enviar copias de sí mismo a los contactos de la víctima”, explicó Trend Micro.

La empresa recomienda desactivar las descargas automáticas en la aplicación como medida preventiva. Aunque Brasil es el epicentro actual del brote, los expertos advierten que el objetivo del virus es expandirse por toda América Latina, utilizando un mecanismo de distribución automática nunca antes visto en este tipo de amenazas.

Las autoridades y especialistas en seguridad digital instan a los usuarios a extremar precauciones, evitar abrir archivos sospechosos y mantener sus sistemas actualizados para reducir el riesgo de infección.

Estafa extendida 

Mientras países de América Latina llaman la atención por Sorvepotel, en Europa se propaga rápidamente una estafa conocida como “Vota por mi hijo”, reseñó el 8 de octubre la compañía de ciberseguridad Bitdefender.

Se trata de un concurso falso que utilizan como señuelo para engañar a los usuarios, secuestrar su cuenta y luego también enviar mensajes fraudulentos con solicitudes de dinero a sus contactos.

En este caso, no es un ‘malware’ y tampoco un mecanismo de hackeo sofisticado, sino una campaña que se aprovecha de la empatía y la confianza de las posibles víctimas de WhatsApp, que pertenece a Meta*.

Solo en los últimos dos meses, han atacado a miles de usuarios europeos, la mayoría situados en Polonia (41 %), Rumania (29 %) y Alemania (20 %), entre otros.

Fuente: Medios digitales

VTV/RIRV/EB/DB/