EXCLUSIVA | Vilmente engañado: Familia Meléndez clama por libertad de Edwin

Como tantos otros venezolanos que migraron en búsqueda del susodicho «sueño americano», Edwin Jesús Meléndez Rojas, de 29 años; partió de su oriunda Siquisique, estado Lara; y terminó en Estados Unidos, lamentablemente influenciado por las manipulaciones mediáticas que impulsan actores como los de la oposición ultraderechista de Venezuela. No obstante, a pesar de la actitud honrada y trabajadora de Meléndez, el gobierno estadounidense no dudó en arrestarlo para su deportación al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Su hermana, Elimar Meléndez, narró su travesía; a la par de exigir justicia. 

Anteriormente, Edwin había emigrado a Colombia en 2017, y permaneció radicado en Barranquilla; en donde, entre otras cosas, se dedicó a los arreglos para fiestas infantiles como medio de sustento económico. Sin embargo, en julio de 2024 optó por partir desde territorio colombiano hacia Estados Unidos y cruzar la selva del Darién, ubicada en Panamá.  

Arribó al país norteamericano en el mes de septiembre, al cual se le permitió el acceso tras una cita de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Edwin acató plenamente el procedimiento de inmigración que se le indicó; incluido la solicitud de cita y su asistencia a la misma.

No obstante, el 24 de octubre de 2024, Meléndez fue detenido mientras desempeñaba su trabajo en una empresa de transporte localizada en Calexico, California; posterior a eso, es trasladado a un centro de inmigración ubicado en el mismo estado, en donde permanece retenido por cuatro meses. En concordancia con el perfil de otros venezolanos injustamente encarcelados en territorio salvadoreño, el larense carecía de antecedentes penales en Venezuela.

Más adelante, el pasado 7 de marzo, un familiar del ciudadano Edwin Meléndez recibió su llamada a las 2:00 a.m; mediante la cual notificó a sus parientes que fue removido del centro de inmigración, pero desconocía el lugar al cual sería trasladado; no obstante, los Meléndez determinaron que Edwin fue enviado al Centro de Procesamiento de Río Grande, ubicado en Laredo, Texas.  

Es el 14 de marzo, cuando Meléndez se comunica nuevamente con su familia para informar que supuestamente sería deportado a Venezuela; sin embargo, ese fue el último contacto directo entre el migrante y sus familiares. Su grupo familiar temió su deportación hacia El Salvador como parte del grupo de los 238 migrantes secuestrados, y dichos miedos se confirmaron al presenciar el nombre de Edwin en el listado de prisioneros que se filtró a medios internacionales.  

En respuesta, la familia de Edwin Meléndez organizó una recolección de firmas en su localidad para exigir la inmediata liberación y repatriación del migrante de 29 años, quien actualmente permanece en el Cecot de manera completamente arbitraria junto a 237 de sus compatriotas.  

 

«Quiero justicia porque mi hermano es inocente, no tiene antecedentes, nunca ha estado detenido; es un muchacho de campo. Solo por ser venezolano lo vinculan con el Tren de Aragua y lo secuestran, porque lo que hicieron con esos venezolanos es secuestro», declaró Elimar, quien junto a su familia espera ansiosamente la pronta liberación y retorno de su hermano, para que se integre nuevamente a la vida en libertad y honradez que merece Edwin en su Patria.

 

VTV/DC/CP/DB/