Ministro Villegas: Quien asiste a la Filven tiene alto interés por abrazar la cultura

“Quien se acerca a una feria del libro lo hace movido por un interés supremo de abrazar la cultura. Quienes se han mantenido fieles a las disciplinas del arte es porque lo hacen con un amor profundo”, así lo expresó el ministro del Poder Popular para Cultura, Ernesto Villegas, a pocos días de la apertura de la 18.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que inicia en Caracas este jueves 10 de noviembre.

El ministro Villegas recalcó, durante una entrevista ofrecida a Prensa Latina, que “leer descoloniza”, tal como es el lema de la Filven, y que de esta manera se recogen las principales banderas de la humanidad. “El capitalismo en su fase actual busca borrar las diferencias con una propuesta única muy intolerante. Hay que salir a la defensa de una descolonización que incluya distintas luchas. Este enfoque tributa a favor de un mundo diverso y pluripolar. Hay que poner el foco y el acento en esa diversidad”, recalcó.

“Más allá del bloqueo, de la narrativa de un país en colapso, Venezuela da testimonio de una vida cultural. Sentimos que la historia nos ha venido reivindicando. Los asfixiadores quedaron más asfixiados ellos. La Filven es una perspectiva positiva para nuestro país para el alumbramiento de una nueva época acompañada de nuestros hermanos”, indicó el jefe de la cartera de Cultura.

Cultura y educación

Asimismo, el ministro de Cultura dio a conocer que uno de los grandes desafíos que se tiene en el país es desarrollar políticas para garantizar el ejercicio de los derechos culturales de los niños y las niñas. “Hay que redoblar los esfuerzos para el estímulo temprano a la lectura y la escritura de los infantes y adolescentes. Estamos trabajando junto al Ministerio del Poder Popular para la Educación para implementar el maestro de cultura en las escuelas del país”.

Por otra parte, al hablar un poco sobre la geopolítica mundial, refirió que existe una doble amenaza “la extinción de la humanidad por el colapso climático y la posibilidad de un escenario nuclear en el corto y mediano plazos. Ahora pareciera que no causa mayor estupor que se hable del uso de armas nucleares. El camino del capitalismo depredador tiene un futuro de destrucción para el planeta y la búsqueda de modelos alternativos es imperativo”, alertó Villegas.

VTV/CC/EMPG

Fuente: Prensa MPPC