Villanueva regresa a la Facultad de Arquitectura de la UCV de la mano del teatro

La Compañía Nacional de Teatro realizó una «lectura dramatizada» del texto teatral «Villanueva y los extravíos poéticos de Juan Pedro Posani», de Carlos Pou Ruan, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela.

En esta oportunidad la Compañía Nacional de Teatro (CNT), que dirige Carlos Arroyo, presentó lo que es una anticipación del montaje de la obra de teatro que protagonizan, quienes personifican a los profesores legendarios y emblemáticos de la Facultad de Arquitectura, Carlos Raúl Villanueva y Juan Pedro Posani.

El actor teatral Aníbal Grunn protagonizó el papel de Villanueva y dirigió al elenco que contó con la participación de los actores Gerardo Luongo, como Juan Pedro Posani; Dora Farías, como Margot Villanueva; Anderson Figueroa, como Maurice Rotival, y Amílcar García, como estudiante.

Con una mezcla de humor, sátira, referencias históricas y saltos en la linealidad temporal del discurso teatral, “Villanueva y los extravíos poéticos de Juan Pedro Posani” refleja la humanidad y el pensamiento arquitectónico de Carlos Raúl Villanueva; su labor como docente, el impacto de su obra en la ciudad de Caracas y la relación del maestro con las dinámicas político-sociales de la época.

El autor de la obra teatral, profesor Carlos Pou Ruan, explicó que el texto dramático se apoya en la investigación que quedó plasmada en el libro Villanueva y Caracas en la modernidad petrolera venezolana 1930 y 1970 que publicó Monte Ávila Editores en 2024 en la colección Las formas del fuego tras ser ganador del “Concurso de Ensayos para Autores Inéditos”.

 “La obra teatral es un complemento a esa indagación primigenia, en la búsqueda por encontrar las razones no explícitas que los instrumentos de la historia documental y científica no pueden identificar”, resaltó Pou Ruan.

Por su parte, el viceministro que se encarga de las políticas en la producción editorial del Estado venezolano, Raúl Cazal, resaltó que le atrajo “la obra teatral de Pou por el diálogo que mantiene con su ensayo sobre Villanueva y su visión sobre la arquitectura y la ciudad, en el contexto de la modernidad petrolera venezolana”.

“Villanueva es una personalidad que tiene que ver con nuestras vidas, con quienes transitamos nuestras ciudades, especialmente Caracas, y la obra teatral de Pou —que próximamente será impresa— permite al lector ver más allá de la condición profesional de Carlos Raúl Villanueva y Juan Pedro Posani, para encontrar en ellos la dimensión humana e intelectual de dos figuras fundamentales en la historia de la arquitectura contemporánea venezolana”, afirmó Cazal.

Fuente: Prensa Cenal

VTV/LAV/CP