Continúa debate vía online de Gran Consulta Nacional para establecer inicio del año escolar 2020-2021

Este viernes continuó, a través de una videoconferencia, la Gran Consulta Nacional para establecer la modalidad del inicio del año escolar 2020-2021, convocada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

La viceministra de Educación, Rosangela Orozco, explicó que a través de esta herramienta se revisan, todos los estados, desde Amazonas hasta el Zulia, las últimas opiniones recogidas en el ejercicio de la democracia en la educación.

En el programa Punto de Encuentro que transmite Venezolana de Televisión (VTV), la Viceministra de Educación reconoció como elemento importante el debate, el llamado a la participación, de protagonismo y de democracia que ha hecho el Gobierno Nacional para poder estar a tono con las familias venezolanas, los maestros y los profesionales de la educación y a todas aquellas personas vinculadas a la Comunidad Educativa, y que este sector exponga su criterio en relación al inicio del próximo año escolar.

Asimismo, informó que esta jornada participan activamente los estudiantes a través de las organizaciones como la Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE), la Federación de Estudiantes de la Educación Media (FEEM) y el Movimiento Bolivariano de Familias (MBF), vinculando a los padres, representantes y familias venezolanas, a los docentes, profesores, directivos y supervisores.

Orozco añadió que también los supervisores de la educación privada recogen opiniones de los padres, representantes y profesores, el Movimiento Popular, Poder Popular, Consejos Comunales, Comunas, madres cocineras y un sin fin de actores que hacen posible el quehacer educativo.

En esta Gran Consulta Nacional se han utilizado métodos diversos, entre ellas encuestas vía Online, para acopiar la opinión del pueblo venezolano, de los profesionales y de todos los que intervienen en el proceso educativo; videoconferencias y todo aquello que permita la responsabilidad de la protección, prevención y bioseguridad correspondiente.

Señaló que hay gran compromiso del Magisterio venezolano para garantizar un año escolar exitoso y que siga respondiendo a las necesidades del pueblo venezolano y de la diversidad respecto a los diferentes niveles y modalidades.

“Es importante para el Sistema Educativo Bolivariano la triada escuela-familia-comunidad. En el estado Amazonas, el 40 % de la población estudiantil utilizó la radio para acceder al Plan Cada Familia Una Escuela. Seguiremos empleando ese medio”, finalizó. /maye