Víctimas surcoreanas de trabajo forzado rechazan plan de compensación
Un grupo de víctimas surcoreanas del trabajo forzado durante los tiempos de la guerra e invasión japonesa (1910-1945) rechazó una propuesta de compensación para resolver el asunto.
Los representantes legales de los afectados alegaron que la nueva propuesta, presentada por la Cancillería surcoreana, carece del involucramiento directo de las firmas niponas responsables de los hechos.
Surcoreanas víctimas sexuales de la Segunda Guerra Mundial perdieron hoy una demanda interpuesta contra Japón por esclavitud sexual, ya que un tribunal de Seúl ha considerado la «inmunidad soberana» de Japón como argumento para rechazarla pic.twitter.com/v7LeoEQMXt
— Iramsy Peraza (@IramsyteleSUR) April 21, 2021
La medida se produjo cuando los Gobiernos de Corea del Sur y Japón tuvieron otra ronda de consultas en el ámbito de trabajo, sobre las formas de resolver la espinosa cuestión de cómo compensar a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado, durante la Segunda Guerra Mundial, que ha sido un punto conflictivo durante mucho tiempo en las relaciones bilaterales.
Las víctimas dijeron que el Ministerio surcoreano de Asuntos Exteriores notificó lo que se considera una resolución, que consiste en compensarlas mediante el uso de donaciones corporativas locales sin la participación y disculpa formal de empresas japonesas como Mitsubishi Heavy Industries, o Nippon Steel.
VTV/CC/EMPG
Fuente: Prensa Latina