Despojar al país de sus bienes y patrimonios fue una estrategia de la extrema derecha
La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, destacó que debe prevalecer la defensa de la política soberana de los recursos energéticos del país, que comenzó a gestarse cuando llegó el Comandante Hugo Chávez, y que continúa adelante con Nicolás Maduro. En este sentido, aseguró que despojar al país de sus bienes y patrimonios fue una estrategia de la extrema derecha venezolana.
Así lo señaló durante el inicio de la cuarta cohorte del Diplomado: Medidas Coercitivas Unilaterales que llevó a cabo en la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos, donde aseguró que Delcy Rodríguez, aseguró que «fue una estrategia por parte de la extrema derecha el despojar al país de sus bienes y el apoderamiento del patrimonio de los venezolanos».
Durante su ponencia, Rodríguez hizo un repaso del despojo de los recursos en el exterior en complicidad de la extrema oposición venezolana, que se comenzó con una banda criminal que tomó el poder del Parlamento Nacional en 2015, y desde el Poder Legislativo se produjo las entregas de los recursos financieros de los venezolanos que consistió de la congelación en el exterior.
“En el caso de Venezuela, las medidas coercitivas unilaterales han significado delito de lesa humanidad porque habido violación masiva de los derechos humanos, sin distinción alguna. Son política que se aplican y afecta a todo el mundo, en materia de salud, educación, alimentación, vivienda; de todo el sistema de programas sociales, y por eso el presidente Maduro tuvo una política correcta inspirada en un profundo amor por el pueblo venezolano”, apuntó.
La actividad contó con la conducción del viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo; el ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, y autoridades de la casa de estudio superiores.
Asimismo, Rodríguez resaltó que en la actualidad suman mil 039 medidas coercitivas unilaterales dirigidas al pueblo venezolano que significó el bloqueo a las deudas, la prohibición a la repatriación de los dividendos, confiscación de activos: Citgo, Monómeros y otros. Así como la prohibición de operaciones a las petroleras internacionales, sanciones a directivos y empresas petroleras.
Igualmente, sanciones a socios aliados estratégicos de la empresa estatal Petróleo de Venezuela (Pdvsa), sanciones a buques y personal de transporte marítimos, demanda judicial, congelación y confiscación de recursos en bancos, usurpación de funciones, entre otros.
CONOZCA MÁS:
VTV/WIL/SB