Viceministro de Políticas Antibloqueo de Venezuela: «Sanciones son derrotables»

El viceministro de Políticas Antibloqueo de Venezuela, William Castillo, habló en exclusiva con la agencia Sputnik en la última edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Rusia, donde expuso las claves del éxito de la nación en derrotar las sanciones occidentales, mientras que también aboga por formar un frente común entre las naciones afectadas.

Entrevistado una vez finalizada la sesión plenaria del foro —protagonizada por el presidente ruso Vladímir Putin— Castillo coincidió con las palabras del jefe del Kremlin de que el nuevo orden mundial «aparece como la salida del sol».

«El sol aparece, aunque tú no lo quieras, todas las mañanas. Y ese nuevo sol es el mundo pluripolar, el mundo de la igualdad, el mundo del respeto a la soberanía, el mundo de las relaciones de cooperación económica, que no es un mundo de canibalización, ni de agresión, ni de sanciones», comentó el viceministro.

«Así que me pareció muy interesante que se dedicara un tiempo importante en esta plenaria final a debatir este tema de las sanciones y a demostrar que las sanciones son derrotables, que si los países se organizan, que si los países respetan el derecho internacional, que si tienen socios y aliados comerciales que respetan el derecho internacional, puede crearse en este nuevo mundo pluripolar un mundo también sin sanciones», indicó Castillo.

De acuerdo con Castillo, así lo ilustra el caso de Rusia —el país más sancionado de la historia, con decenas de miles de restricciones— que «se ha ido adaptando y ha ido derrotando los impactos que se buscaban, que era hacer colapsar la economía» nacional.

Venezuela sale adelante

También es el caso de Venezuela, señaló el también director del Observatorio Venezolano Antibloqueo que el país tiene hasta este momento mil 39 sanciones. “Somos el quinto país prácticamente del mundo que tiene más barcos sancionados, más aviones sancionados, más funcionarios públicos y más empresas. Venezuela tiene casi 200 empresas sancionadas, venezolanas y extranjeras, por hacer negocios con el país, incluyendo algunas empresas rusas», apuntó.

No obstante, el país «está demostrando que puede enfrentar las sanciones y que puede avanzar y que le puede ofrecer respuestas económicas a su pueblo, bienestar, a pesar de que las sanciones sigan vigentes».

«Nosotros llevamos 10 años bajo estas medidas. Por supuesto, los primeros seis años nos impactó duramente, pero también después de la pandemia la economía venezolana está creciendo y hoy es la economía más dinámica de Sudamérica. Llevamos cuatro años consecutivos de crecimiento económico, un promedio superior al 6 %, parecido a las cifras también que tiene hoy la economía de Rusia, entre 5 % y 7 % de crecimiento», subrayó.

Lea la entrevista completa, haciendo clic aquí: Entrevista Sputnik.

CONOZCA MÁS:

Fuente: Sputnik

VTV/Ora/DS/DB/