Vicegobernadores se revelan contra Milei: «Deje de tener de rehenes a los argentinos»
Diez vicegobernadores de Argentina publicaron un comunicado conjunto en contra de los recortes sociales que el Gobierno del presidente, Javier Milei, aplica a los sectores del transporte público y la educación. Las autoridades provinciales reclamaron al mandatario que «deje de tener de rehenes a las y los argentinos en sus batallas políticas y que no atente contra su calidad de vida como lo está haciendo».
En la carta, titulada «En la sociedad se invierte, no se gasta«, muestran su preocupación por la «despiadada avanzada del Gobierno nacional, sin precedentes en nuestra historia democrática, en contra de los trabajadores de todas las áreas, empresarios pymes, productores, profesionales, docentes, emprendedores, jóvenes, comerciantes, niños, jubilados».
La misiva está firmada por Verónica Magario, vicegobernadora de Buenos Aires; Rubén Dusso, de Catamarca; Teresita Madera, de La Rioja; Alicia Mayoral, de La Pampa; Carlos Silva Neder, de Santiago del Estero; Antonio Marocco, de Salta; Pedro Pesatti, de Río Negro; Eber Solis, de Formosa; Lucas Romero Spinelli, de Misiones; y Alberto Bernis, de Jujuy.
Desprotección del Estado
Las autoridades sostienen que en los dos meses de gestión, las políticas promovidas por el Gobierno «han empeorado inmensamente una situación que era muy complicada» y que el camino elegido ha sido «aumentar las dificultades, privar de derechos, alimentar la inflación, desproteger a quienes el Estado debe proteger y ‘tomar venganzas políticas'».
Javier Milei, en su estadía en Israel, arremetió contra todo el mundo al llamar «delincuentes», «bestias», «traidores» a gobernadores, intendentes, y diputados tras el fracaso de su ‘ley ómnibus’ en la cámara de diputados del Congreso Nacional. Se filtró, incluso, que Milei gritó en una reunión privada de gabinete que su gobierno “fundiría” a las provincias y los dejaría sin “guita” (dinero), como venganza.
Entre esas «venganzas políticas», las autoridades sitúan la decisión de no girar a las provincias los fondos para complementar los salarios para docentes y los subsidios para el transporte público.
El Gobierno culpó a los gobernadores provinciales de no haber promovido mediante sus legisladores en el Congreso la aprobación de la iniciativa, y partir de allí amenazó con quitarle financiamiento a los distritos.
En total, las autoridades provinciales denuncian que el Estado ha dejado de transferirles cada mes 14.500 millones de pesos (algo más de 17 millones de dólares).
«La Argentina es la suma de las provincias que la componen. Reiteramos este concepto que es clave para entender cómo es un país para todos y todas, sin centralismos, sin caprichos y con sensibilidad social y responsabilidad total», concluye la carta de los vicegobernadores.
COMUNICADO DE VICEGOBERNADORES Y VICEGOBERNADORAS
Repudiamos el avance sin precedentes del Gobierno nacional contra trabajadores, pymes, jóvenes, niños/as, docentes y jubilados, y alertamos por la carga contra nuestra institucionalidad y el desprecio a nuestro sistema federal. pic.twitter.com/PMNX5qz4ow
— Verónica Magario (@magariovero) February 11, 2024

Fuente: RT
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/lm