Venezuela supera el 90 % de escolaridad y va rumbo al 100 %

“Hoy puedo decir que hemos llegado, en primer lugar, a superar el 90 % de escolaridad en Venezuela; vamos rumbo al 100 % de inclusión y escolaridad”, anunció el presidente constitucional de la República Bolivariana, Nicolás Maduro Moros.

Desde el Teatro Teresa Carreño, donde encabezó la clausura del Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos, informó que 85 % de niños, niñas y jóvenes del país estudian en escuelas y liceos públicos, lo cual es un logro de los docentes públicos, que son héroes y heroínas de la patria.

“¡Felicitaciones!, y pido las bendiciones de Dios para todos nuestros maestros y todas nuestras maestras”, expuso, al recordar que son herederos de Josefa Joaquina Sánchez, Luisa Cáceres de Arismendi, esta última mártir patriota que encarceló el imperialismo español en Margarita, mientras estaba embarazada, y que falleció sin traicionar a su familia ni a su nación.

“Yo creo que esa admiración y ese amor se ha transformado en acción, en obra, porque lo que ustedes han hecho en estos años de sanciones y agresiones y lo que hacen cada día, sencillamente demuestra que Bolívar, que Arismendi, que Manuelita Sáenz, el Negro Primero y luego Hugo Chávez, se multiplicó en millones y ustedes son Bolívar, ustedes son Luisa Cáceres de Arismendi, héroes y heroínas de la libertad”.

Cifras apocalípticas del siglo XX

El jefe de Estado, acompañado de la primera dama, Cilia Flores, y varios de sus ministros y ministras de educación primera, media y universitaria, recordó la dramática situación social que existía en Venezuela en el siglo pasado.

“Era un verdadero desastre, una calamidad. La educación pública como derecho, luchado por las calles, por los movimientos populares, había desaparecido; apenas estaban escolarizados un 60 % de los niños y niñas que deberían estar escolarizados y, de 60 %, apenas un 35 % asistía a escuelas públicas. De ese 35 %, miren los números apocalípticos, de ese 35 %, para inscribir a un muchacho en una escuela o liceo, tenía que pagar. Así que la educación pública, en términos prácticos, había desaparecido”, sintetizó.

Esta situación se transformó con la llegada del comandante Hugo Chávez Frías, en 1999, cuando en estas peores circunstancias, se planteó una gran revolución educativa, para recuperar y construir un nuevo sistema educativo.

Esto fue posible, en primer lugar, con las Misiones Socialistas fundadas por el Comandante, con la Misión Robinson, que alfabetizó a dos millones 300 mil venezolanos y venezolanas de todas las edades, y con la Misión Ribas, donde más de un millón de personas lograron completar su bachillerato, y la Misión Sucre para continuar estudios universitarios.

“Después de derrotar el golpe de Estado del 2002, arrancamos con mucha potencia. ¿Cuántos venezolanos y venezolanas, a través de la Misión Robinson, Ribas y Sucre, hoy son profesionales de la República? Miles de miles”, dijo, admirado.

Rememoró casos de adultos mayores con más de 80 años de edad que no sabían leer ni escribir, y lograron respaldo para su educación y hoy están graduados en diversas profesiones, médicos, abogados, enfermeros…

Ante estos logros ejemplares y emblemáticos del Gobierno Bolivariano de Chávez, el imperialismo estadounidense en boca de Elliott Abrams y John Bolton, por recordar los más mediáticos, quiso destruir los logros de la Revolución Bolivariana.

“Los recuerdo, esas declaraciones cuando decían ‘no podemos permitir que en Venezuela se consolide un sistema socialista que demuestra que es superior al sistema capitalista’ y se lanzaron contra el país, contra la economía, contra la sociedad, contra el pueblo”, alertó sobre estas confesiones de las razones para declarar a Venezuela “amenaza inusual y extraordinaria”.

No obstante, Venezuela le puso “coto” a estas amenazas criminales de EE. UU. “Los detuvimos. Con tranquilidad. Siempre dije, digo, diré y práctico: frente a cualquier circunstancia, nervios de acero, calma y cordura y máxima unión y acción popular militar policial”.

“Y así será: porque tenemos el equipo ganado, y seguirá ganando porque el equipo se llama Venezuela, ¡una patria entera!”.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/DS/DB/