Venezuela participa en simposio de salud materna indígena en México
Una delegación de la Dirección de Salud Indígena, adscrita al Ministerio de Salud; participó en el Simposio Regional Intercultural de las Américas: Salud Materna de Mujeres Indígenas, en la ciudad de México; en conjunto con 18 países y 15 pueblos originarios. Durante la actividad, realizada del 27 al 30 de octubre, compartieron experiencias, ideas y conocimientos ancestrales para fortalecer la atención médica a las féminas indígenas durante el embarazo y el parto.
Las especialistas en parto tradicional de Venezuela compartieron sus saberes y prácticas, en donde demostraron la riqueza cultural y conocimientos de los pueblos indígenas. En este mismo orden de ideas, se visitó la casa Amiga de la Mujer Embarazada (AME), ubicada en la Jurisdicción Sanitaria II Jojutla, en Morelos, espacio que fue propicio para la realización de rituales tradicionales indígenas.
Asimismo, los representantes de organizaciones de mujeres indígenas explicaron sobre sus perspectivas en salud materna, las oportunidades, preocupaciones y desafíos que identifican, así como sus recomendaciones y propuestas. También se expusieron los conocimientos colectivos y cómo fomentar la colaboración entre las partes interesadas en diversos ámbitos, incluidas autoridades sanitarias, organismos de las Naciones Unidas y organizaciones de mujeres indígenas.
En tal sentido, entre los representantes de las indígenas venezolanas estaba presente la directora del núcleo Zulia de la Universidad Hugo Chávez Frías, Marisol Alvarado, quien en conjunto con las delegaciones internacionales de salud de los 15 pueblos originarios, abordó intervenciones, proyectos, políticas y servicios de salud materna dirigidos a mujeres de este sector de la población.
Fuente: MPPS
VTV/DC/DS