Venezuela asiste a 33° reunión CAACI
Venezuela está lista para asistir a la conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), y del Consejo Intergubernamental del programa de estímulo a la coproducción de películas y series (Ibermedia), que reúne en México desde el 9 de octubre a sus 23 países miembros.
El presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Carlos Azpúrua, confirmó la participación de Venezuela en la asamblea, que hará seguimiento a los acuerdos alcanzados en la última reunión celebrada en Lisboa, Portugal; y que además analizará las estrategias y políticas para el fortalecimiento de la cinematografía en la región.
“Tenemos una conciencia clara sobre la importancia que los mecanismos multilaterales como Ibermedia y la CAACI, tienen para el cine venezolano”, señaló el presidente del CNAC, al referirse a la situación de asedio y bloqueo económico que sufre el país, y que se han convertido en un obstáculo importante para el pago de los compromisos ante Ibermedia.
Azpúrua detalló los esfuerzos emprendidos para cancelar los aportes correspondientes a Venezuela, y reserva desde noviembre del año 2021, el monto en bolívares -equivalente al pago en euros- de la cuota de participación del país en Ibermedia y la CAACI.
Vamos a estar presentes en Campeche, señaló el cineasta, recuperaremos los espacios para el Estado venezolano, a pesar de las medidas coercitivas y unilaterales, impuestas al país “las cuales no solo han imposibilitado el pago, sino que ha ocasionado que el monto en bolívares que se había reservado, se diluyera por los efectos de la inflación”.
El presidente del CNAC ratificó, sin embargo, la disposición del Estado venezolano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a cargo de Ernesto Villegas, para insistir en la búsqueda de mecanismos financieros, que permitan materializar el pago a Ibermedia, y abrir nuevas oportunidades para el cine venezolano.
El informe del CNAC, muestra también el origen se los fondos en reservas, a través de los ingresos provenientes del Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine, FONPROCINE. No obstante, desde la fecha en que se comprometieron los recursos, el tipo de cambio BCV se ha incrementado en aproximadamente un 700% con respecto al valor inicial.
Fuente: CNT
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/OQ/GT