Venezuela recuerda al líder y luchador social colombiano Jorge Eliécer Gaitán, a 118 años de su natalicio
El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, conmemoró este sábado los 118 años del natalicio del líder y luchador social colombiano Jorge Eliecer Gaitán.
A través de su cuenta en la red social Twitter @jaarreaza, el titular de la cartera de Relaciones Exteriores destacó que “Su pensamiento está hoy vivo, como sus luchas. Su pueblo logrará liberarse de la oligarquía más temprano, que tarde”.
Igualmente en la publicación, el Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores recordó la siguiente frase de Gaitán: «Lo imposible no es sino lo difícil mirado por ojos donde no ha nacido la fe y ha muerto la esperanza».
Venezuela
«Lo imposible no es sino lo difícil mirado por ojos donde no ha nacido la fe y ha muerto la esperanza». Jorge Eliécer Gaitán. El inmenso de #Colombia 🇨🇴. Su pensamiento está hoy vivo, como sus luchas. Su pueblo logrará liberarse de la oligarquía más temprano, que tarde. 🇻🇪 🇨🇴 pic.twitter.com/KFYwWzArSw
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) January 23, 2021
Jorge Eliécer Gaitán Ayala nació en Bogotá, Colombia el 23 de enero de 1903. Fue un jurista, escritor, activista, orador y político colombiano.
Fue rector de la Universidad Libre Colombia entre 1936 y 1939, de la cual, además, fue catedrático de Derecho Penal desde 1931 hasta su muerte el 9 de abril de 1948.
Fungió como titular en dos ministerios: Educación en 1940 y Trabajo en 1944, además de congresista durante varios períodos entre 1929 y 1948.
También fue candidato presidencial disidente del Partido Liberal en las elecciones de 1946 y su posterior jefe único, además que iba a ser el candidato oficial del partido para las presidenciales de 1950 (que finalmente se desarrollaron en 1949 debido a su asesinato).
Gaitán se forjó una reputación como orador y defensor de causas populares, que consolidó gracias a sus intervenciones en el debate sobre la Masacre de las Bananeras de 1928.
Se le considera el político más influyente de Colombia a finales de los años 40, y una de las figuras más importantes de la historia del país.
Su asesinato produjo enormes protestas populares inicialmente en Bogotá y luego a nivel nacional conocidas como el «Bogotazo», y el inicio de un periodo sangriento en la historia del país conocido como ‘La Violencia’.
/CP