Venezuela ratifica ante Cepal instrumentos científicos para desarrollo sostenible
Venezuela ratificó que la ciencia y la tecnología son instrumentos para el desarrollo sostenible, durante la IV Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que organiza la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Bogotá, Colombia. El encuentro, que tiene como foco principal la ciencia, tecnología e innovación (CTI) como pilares del desarrollo productivo, se estará llevando a cabo hasta este viernes 5 de abril.
La delegación venezolana está encabezada por el viceministro de Investigación y Generación del Conocimiento Científico del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MinCyT), Francisco Durán. Quien, durante su intervención en la jornada de este jueves, destacó que la ciencia, tecnología e innovación es una condición inclusiva para la actividad y el desarrollo productivo sostenible.
Indicó que es necesario unir fuerzas para construir una ciencia en la región latinoamericana que permitan consolidar la independencia de otros países. “Debemos construir un nuevo conjunto en materia de gobernanza regional y buscar el equilibrio entre los instrumentos fundamentales para el desarrollo sostenible (…) compartir la experiencia que hemos tenido en nuestros países y que pueda servir para enriquecernos mutuamente”, puntualizó.
Destacó que Venezuela creó la Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud (CITES), la cual alinea con los objetivos de aplicar la ciencia, tecnología e innovación (CTI) como pilares del desarrollo productivo. Finalmente, reiteró el compromiso del Gobierno Bolivariano para contribuir con la cooperación regional en ciencia y tecnología.
La IV Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC de la CEPAL reúne a representantes de 23 países de la región, quienes debaten temas como la visión estructural de la situación socioeconómica de América Latina y las oportunidades para un desarrollo sostenible; la mirada científico-técnica a los desafíos que enfrenta cada país desde las posibilidades de inversión estratégica en ciencia, tecnología e innovación; los caminos de articulación entre los sectores privado, público y actores de los territorios y demás temas de gran relevancia para la región.
Entre los puntos claves de esta agenda científica destacan: el direccionamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación hacia la solución de problemas; el desafío de la coordinación público-público y público-privada: experiencias recientes; el diseño e implementación de políticas de ciencia, tecnología e innovación con enfoque territorial.
🇻🇪 Venezuela participa en la IV Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Colombia.
Desde Venezuela hacemos #CienciaParaLaVida pic.twitter.com/wvefwjQZxK
— Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) April 4, 2024
Fuente: MinCyT
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/CA/DB/