Venezuela profundiza la democracia a 22 años de la derrota del golpe de abril
“Una semana verdaderamente para la historia. 22 años después, aquí estamos de pie, buscando los mejores caminos de la Patria, profundizar la democracia, la libertad y desde lo afirmativo del venezolano, buscando el ser profundo de Venezuela, un país mágico, milagroso, bendecido, nuestro país, a lo que señale los caminos del futuro”, expresó este lunes, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, al recordar que la oligarquía de los apellidos estuvo detrás del golpe de Estado contra el Comandante Hugo Chávez Frías en abril de 2002.
Desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, durante la edición número 40 de su programa semanal Con Maduro+, el jefe de Estado afirmó que hoy lunes, 8 de abril, exactamente hace 22 años, fue la semana en que las familias venezolanas vivieron en peligro, en golpe oligárquico, “y nos tocó vivirlo, 22 años ya. 20 años no es nada y pareciera que 22 tampoco”.
En sus palabras, aquella semana del 8 al 11 de abril de 2002, fue un “eclipse moral, político”. “El jueves oscuro, el 12 de abril, de disolución de los poderes y el 13, de insurrección popular militar conjunta, espontánea, casi que telepática. Y el 14 de abril, domingo de Resurrección de los poderes legítimos del país”.
Durante el segmento Zona Digital, el presidente rememoró en especial, el asedio a la embajada de Cuba en Caracas, donde el fascismo de la ultraderecha y la dirigencia extremista opositora, cortaron servicios públicos y anunciaban públicamente que los ocupantes de la misión diplomática serían castigados porque, presuntamente, habían dado asilado a Diosdado Cabello, Cilia Flores y a Nicolás Maduro.
“Y fueron a buscarnos para matarnos, y lo dijeron, agarraron los carros oficiales de la embajada y los destrozaron, los destruyeron, les cayeron encima y todo eso lo transmitían en vivo en las televisoras. Fue el primer golpe mediático de la historia de la humanidad, todo eso lo transmitían en vivo y directo y luego llegó el rey de la comarca, el alcalde de Baruta. ¿Quién era el alcalde de Baruta? Henrique Capriles Radonski, mejor conocido como Caprilín, quien asaltó la embajada y le exigió al embajador Germán Sánchez que deseaba revisar la misión diplomática”, testimonió el Jefe de Estado.
El Mandatario Nacional recordó a las nuevas generaciones que la agresión a una embajada nunca había sucedido en Venezuela, hasta ese día del 12 de abril. Advirtió que ese asedio no llegó a incendiar la sede diplomática cubana, como prometían los terroristas, debido a que esa noche del 12 y en la madrugada el 13, “más de 6 millones de personas se lanzaron a las calles y todas las unidades militares del país unidas al pueblo revirtieron el golpe de Estado”.
Al destacar que todo el golpe fascista mediático se transmitió en vivo y directo por las televisoras, también rememoró que todas las acciones atroces de los golpistas quedaron retratadas en el libro «Abril Golpe Adentro», del periodista y actual ministro para la cultura, Ernesto Villegas.
Pidió que el contenido de este libro, el cual tiene varias ediciones revisadas y ampliadas, debe transformarse un día en un gran documental. “Una gran película seriada, eso sí, con capítulos de un minuto y medio, que es lo que la gente ve ahora en las redes”, sugirió.
El Mandatario Nacional agradeció a los venezolanos y venezolanas por seguir semana a semana el programa presidencial, y aseguró que el trabajo del Gobierno Bolivariano recoge “lo bonito del alma del hombre y mujer de a pie y esa alma vaya dibujando un futuro mejor para todos y todas”.
#EnVivo 📹 | Presidente @NicolasMaduro transmite Edición N° 40 del programa «Con Maduro +».https://t.co/iL6zc2RpyR
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) April 8, 2024
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/CA/DB/