Venezuela producirá 11 millones de plantas en el 2026 para recuperar cuencas y proteger los suelos
Para este 2026, el Estado venezolano, junto al poder popular, se propone la producción de 11 millones de plantas con el fin de recuperar cuencas y proteger los suelos; así lo dio a conocer el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina.
Molina enfatizó que, para lograr la meta, se debe enlazar esfuerzos con el Poder Popular, universidades, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y otros entes del Estado, «plan que incluye la producción de 250.000 plantas de cacao y la promoción de especies como el bambú para la protección de los suelos».
Asimismo, destacó que es importante la organización popular para alcanzar las metas de reforestación y defensa de la soberanía nacional y una planificación rigurosa, con el objetivo de recolectar más de 11 millones de semillas de 200 especies diferentes.
El titular de la cartera de Ecosocialismo resaltó que la Compañía Nacional de Reforestación (Conare) se une a la meta de producción y siembra, acciones que forman parte central del Vértice 2: «Sembrar para la Vida» de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela; además, invitó a «viveristas» a sumarse a esta misión con el apoyo del poder popular y comunal, con el objetivo final de establecer un vivero en cada comuna del país, fortaleciendo así la Sexta Transformación del Plan de la Patria, implementada por el presidente Nicolás Maduro, para la seguridad ambiental de la nación.
«Vamos hacia un modelo de agroforestería familiar que combina especies forestales autóctonas como el cedro, caoba y bucare, entre otros, con frutales tales como el cacao, café, guanábana y merey, para recuperar cuencas, proteger los suelos y proporcionar sustento alimenticio», expresó el presidente de Conare, Adolfo Paredes.
Fuente: MINEC
VTV/DR/CP