Venezuela participa en jornada internacional de doctorado aeroespacial en Italia
Venezuela participa en la Primera Jornada de la Escuela Internacional de Doctorado para las Aplicaciones Espaciales (Spaceraise), en la sede del Gran Sasso Science Institute, ubicada en la ciudad de L’Aquila – Italia, esto como parte de la estrategia de formación continua impulsada por presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro y en articulación con las Misiones Diplomáticas en diferentes países del mundo.
En esta oportunidad, el ingeniero e investigador de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), Rogelio Morales, fue seleccionado para el Programa de Robótica para las Aplicaciones Espaciales, por su experiencia académica y profesional para formar parte del grupo de 150 investigadores provenientes de 32 países.
Al respecto, el consejero de la Embajada de Venezuela en Italia, Edgar Ernesto González, expresó que, con la participación del experto venezolano, los científicos del país tienen la oportunidad de compartir experiencias y buenas prácticas en materia de aeronáutica y robótica.
Asimismo, aseguró que el compromiso del investigador Morales, quien también es profesor universitario, garantizará la transferencia multiplicadora de conocimientos y la socialización de la experiencia de los últimos avances en cada uno de los temas que se abordan en este evento.
Esta alianza es estratégica para la recién creada Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, cuyo propósito es liderar el futuro con innovación y excelencia potenciando la formación de jóvenes talentos en el sector de la ciencia, la tecnología y la innovación.
El Programa de Robótica para las Aplicaciones Espaciales de la Escuela Internacional de Doctorado para las Aplicaciones Espaciales (Spaceraise) contempla un alto contenido tecnológico y científico, dirigido a profesionales del campo de la ingeniería de software espacial.
El objetivo es que los participantes adquieran nuevas habilidades en las áreas de inteligencia artificial, robótica y gemelos digitales para aplicaciones aeroespaciales.
La experiencia está a cargo de 58 reconocidos profesores y expertos de la Universidad La Sapienza de Roma, la Universidad de Bari, la Universidad de Pisa, el Instituto de Ciencias Gran Sasso (GSSI), la Universidad de Rennes, la Universidad de L’Aquila, la Universidad de Florencia y el Politécnico de Milán. También participan profesores de la Universidad de Amberes (Bélgica), la Universidad de Aarhus (Dinamarca), el Centro Aeroespacial Alemán (DLR); la Universidad de Ratisbona y la Universidad de Bremen (Alemania); Universidad de Luxemburgo y la Universidad de Middlesex, Londres (Inglaterra), quienes muestran una combinación equilibrada entre contribuciones académicas e industriales del mundo aeroespacial.
Fuente: Mincyt
VTV/LM/MQ