Venezuela celebra junto a México festividad de la Virgen de Guadalupe

«Los pueblos de América hoy celebran el día de su patrona, la Virgen María de Guadalupe. Envueltos en esa espiritualidad le rogamos a Dios para que, a través de su Santa Madre, nos conceda la fortaleza y la fe para seguir luchando por el bienestar de la patria», manifestó el jefe de Estado, Nicolás Maduro, a través de redes sociales.

El origen del Día de la Virgen de Guadalupe se remonta al 12 de diciembre de 1531, cuando la Virgen María se le apareció a Juan Diego por cuarta vez en el cerro del Tepeyac, actualmente un lugar representativo para los católicos. De acuerdo con las tradiciones populares, a Juan Diego, nativo de Cuautitlán, buscaba ayuda para su tío, quien se encontraba enfermo. La Virgen de Guadalupe se apareció ante el hombre humilde junto al “Pocito” y le dijo que su familiar ya estaba sano.

Después de que la Virgen de Guadalupe se le apareciera por cuarta vez a Juan Diego y esta le dijera que su tío se encontraba bien, el hombre subió a la cumbre del cerro del Tepeyac. La Guadalupana le pidió a Juan Diego ir a recoger unas rosas, las cuales no florecían en dicho lugar y en esa época. Las rosas fueron llevadas en el ayate (vestimenta tradicional mexicana) de Juan Diego ante el señor obispo. Al momento en que desdobló su ayate para entregarle las rosas al obispo, se reveló la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Fue hasta 1667 que el papa Clemente IX instituyó el 12 de diciembre como día de fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe. En 1824, el Congreso de la Nación declaró este día como Fiesta Nacional.

VTV/YD/EMPG