Venezuela lidera crecimiento económico con políticas propias y récords
Bajo el liderazgo del presidente de la República, Nicolás Maduro, Venezuela avanza en su transformación económica con un modelo basado en la expansión de las fuerzas productivas, el pensamiento económico propio y la unidad nacional. Estas estrategias, plasmadas en el Plan de la Patria 2025-2031, han permitido al país alcanzar grandes victorias económicas, sustentadas en la generación de riquezas, la sustitución de importaciones, la vocación exportadora no petrolera y la atracción de inversiones internacionales.
En 2024, Venezuela registró un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 9%, el más alto de Latinoamérica, junto con una inflación anual del 48%, la más baja desde 2012. La recaudación fiscal aumentó un 49% en comparación con 2023, lo que ha permitido reinvertir en protección social y servicios públicos. Además, el mercado interno está abastecido al 100%, con un 85% de productos nacionales en los anaqueles, y la capacidad de compra de las familias venezolanas creció un 14%.
El presidente Maduro destacó en una de sus tantas alocuciones que este modelo, denominado la gran transformación económica para el buen vivir, tiene como objetivos la igualdad, la prosperidad, la felicidad del pueblo y la independencia plena. «Aquí no se aplican políticas del Fondo Monetario Internacional ni de ningún gobierno extranjero. Son políticas made in Venezuela, afirmó.
Sectores estratégicos en crecimiento
– Industria nacional: Creció un 16% en 2024.
– Petróleo: La producción alcanzó 1 millón 57 mil barriles diarios, con una meta de 1 millón 500 mil para los próximos años.
– Construcción: Registró un crecimiento del 25.9%.
– Automotriz: Operó al 100% de su capacidad, con una capacidad instalada del 44%.
-Agroindustria: Cerró con un 74.1% de producción y distribuyó más de 616 mil toneladas métricas mensuales.
-Pesca: Las exportaciones crecieron un 15%, y llegaron a más de 55 destinos.
– Turismo: Experimentó un crecimiento del 82%, con 324 rutas turísticas activas y más de 1 millón 500 mil visitantes, donde superó las metas en más del 100%.
La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, también resaltó en días pasados cómo Venezuela ha superado las dificultades impuestas por el bloqueo económico y financiero: «Un país bloqueado que hoy es líder en crecimiento en la región, según la CEPAL, merece que nos pongamos de pie y aplaudamos a nuestro pueblo».
El Gobierno bolivariano continúa el trabajo para la diversificación económica para superar la dependencia de la renta petrolera, un desafío que ha marcado al país durante 120 años. «Venezuela tiene que tener una economía que supere definitivamente la dependencia petrolera, y estamos en condiciones de hacerlo», afirmó el presidente Maduro.
Con el encadenamiento productivo como bandera, el Gobierno promueve un sistema económico diversificado que genera prosperidad y felicidad social, con la consolidación de las 7 transformaciones hacia la independencia económica definitiva.
VTV/SB/CP