Venezuela estrecha lazos culturales con la República Árabe Saharaui Democrática
Representantes del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH) sostuvieron un encuentro con diplomáticos de la Embajada de la República Árabe de Saharaui, para reafirmar los lazos culturales entre ambas naciones. El presidente del ente, Omar Hurtado Rayugsen, comparó la grave situación de ese Estado, perteneciente a la Unión Africana, con el Esequibo y afirmó que estamos frente a una Europa que sigue sin aprender del pasado y de la historia.
«Europa no aprende; claro ejemplo de eso es lo que vimos hace poco que el Parlamento Europeo reconoció como presidente electo de Venezuela a ese señor, Edmundo González, que se fue huyendo del país. Europa sigue calificando a Maduro de dictador», indicó.
Por su parte, el gerente de Asuntos Internacionales del CNEH, Wikenferd Oliver Pérez, resaltó el compromiso del ente en seguir difundiendo información sobre la situación que atraviesa el pueblo Saharaui, que aún es desconocida por muchos venezolanos.
Durante la actividad, que se realizó en la Casa de la Historia Insurgente Bolívar-Chávez, ubicada en el centro de Caracas, el embajador de la República Árabe Saharaui Democrática, acreditado en República Bolivariana de Venezuela, Mohamed Salem Alí Ergueibi, expresó su agradecimiento ante el interés del CNEH en mostrar la realidad de ese pueblo invadido y atacado. «Es un conflicto multidimensional, político, jurídico y humanitario que tiene un impacto climático, ecológico y de derechos humanos».
Fuente: Nota de prensa
VTV/YD/MR/DB/