Venezuela lamenta partida física del historiador cubano Eusebio Leal (+Perfil)

«Triste noticia la partida física de Eusebio Leal, hijo insigne de nuestra Cuba Heroica. Jamás se podrá hablar de la historia cubana moderna sin rendirle homenaje a su invaluable legado», expresó este viernes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, tras el fallecimiento del historiador  .

El Mandatario Nacional envió desde sus cuentas de las diferentes redes sociales, un abrazo «y sinceras condolencias al pueblo cubano que hoy llora su vuelo a la eternidad».

 

 

Diversas personalidades del mundo político venezolano en sus redes sociales también manifestaron su pesar ante la muerte del historiador cubano  Eusebio Leal.

Entre ellos se encuentra el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, quien escribió en su usuario de la red social Twitter @jaarreaza:

El embajador venezolano en la Mayor de las Antillas, Adán Chávez, lamentó la noticia y destacó que “hombres como él tienen el mérito reservado por la historia a las(os) mejores, de vencer a la muerte”.

El deceso del historiador lo dio a conocer el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en su cuenta de Twitter @DiazCanelB: 

Eusebio Leal fue un erudito historiador que se destacó por su labor en el rescate del Patrimonio Histórico de Cuba, además de miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular en varias oportunidades.

Por su fe católica y su nexo con el Estado cubano le permitió dirimir las diferencias entre el gobierno y la Iglesia católica.

Hace más de dos años los santiagueros declararon a Eusebio Leal como Hijo Ilustre de su ciudad y la Casa del Caribe lo galardonó con el Premio Internacional que reconoce aportes relevantes a la cultura de la región.

Su aguda mirada y experiencia calificada aconsejaron a especialistas del conjunto histórico de la localidad de Birán, en la provincia oriental de Holguín, cuna de Fidel Castro y de Raúl Castro, un punto vital en el recorrido que hicieron hace varios años los insignes miembros de la Academia Cubana de la Lengua, reseña Prensa Latina.

En 1967 fue designado Director del Museo de la Ciudad de La Habana; así también recibió numerosas órdenes y reconocimientos internacionales, siendo las más recientes la Orden Carlos III otorgada por los reyes de España en noviembre de 2019 y Doctor Honoris Causa de la Pontificia Universidad de Lateranense, en ese mismo mes.

Leal protagonizó por años el programa de televisión «Andar La Habana», que lo hizo popular en toda la isla, y enseñó a los cubanos a conocer y amar su capital.

/CP