Venezuela intensifica Lucha Contra el Cáncer de Cuello Uterino

En un esfuerzo continuo por mejorar la salud de la mujer en el país, se realizó una jornada científica denominada “Foro Interhospitalario” en la sede del Ministerio del Poder Popular Para la Salud (MPPS), dirigido a los médicos de atención primaria, en el cual se habló sobre prevención y detección temprana del Cáncer de Cuello Uterino, por parte de ponentes del área oncológica del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), esto en el marco del Día Mundial de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino.

Entre los ponentes, el profesional Luis Capote Negrín, cirujano oncólogo y epidemiólogo, quien está a cargo del registro central de cáncer, de la Dirección de Oncología del MPPS manifestó que, “estamos tratando la magnitud del cáncer del cuello uterino en el mundo, manejo, prevención y tratamiento, que específicamente en Venezuela es el segundo cáncer en frecuencia y mortalidad en mujeres”.

Por su parte, el Dr. Héctor Adrián, gineco-obstetra del Hospital “Dr. Domingo Luciani”, explicó que, “tomando las estrategias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para erradicar este cáncer antes del 2030, estamos trabajando en vacunar el 90% de las niñas menores a 15 años, al menos tratar al 70% de las pacientes que acuden a una consulta para una pesquisa y luego del diagnóstico no menos del 90% de estas pacientes queden en tratamiento con un ginecólogo u oncólogo especializado”.

Otro de los ponentes, el doctor Juan Celis, de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela y oncólogo del Hospital Oncológico Padre Machado, acotó “es muy importante educar y concientizar a nuestras mujeres sobre el cáncer de cuello uterino, lo más importante es abordar lo que tiene que ver con la prevención primaria, educación a nuestras comunidades, la parte terapéutica».

Celis culminó al asegurar que esta enfermedad, causada principalmente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), es una preocupación importante de salud pública, pero es altamente prevenible y tratable si se detecta a tiempo.

 

Fuente: MPPS

VTV/DB/