Películas venezolanas censuradas en España se impulsarán por vía streaming
Ante la censura de tres películas venezolanas en España, el Gobierno Bolivariano ha propuesto transmitir por redes sociales y diversas plataformas de streaming para que puedan ser disfrutadas en un horario especial por el pueblo español. “Vamos a hacerlo, para romper las censuras de los fascistas en España y que abran los ojos”, indicó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, al repudiar esta acción contra la cultura por parte de autoridades del gobierno de derecha de la Comunidad de Madrid.
El jefe de Estado subrayó que estas obras reflejan verdades sobre la historia y la política venezolana, lo que habría motivado su censura. “En España se impuso el fascismo; por ahora, vetaron y censuraron tres películas venezolanas, le tienen miedo a la verdad de Venezuela. ¿Por qué será?».
Entre las películas vetadas se encuentran «Alí Primera», «La Batalla de los Puentes» y «Operación Orión». El presidente Maduro indicó que estas producciones abordan temas como la resistencia frente a intentos de invasión y conspiraciones internacionales, y subrayó la importancia de su difusión para contrarrestar narrativas unilaterales.
“Censuraron la película de Alí Primera; no es la primera vez que censuran y persiguen a Alí (…) Censuraron la película La Batalla de los Puentes, que es el día que pretendieron invadirnos; ese día del 23 de febrero del año 2019 fue el día que lo derrotamos y nosotros reiteramos la paz nuevamente (…) Además censuraron la tercera película, Operación Orión; esta fue cuando Álvaro Uribe, en el 2004, metió en Venezuela a más de 200 paramilitares colombianos, para hacer una acción contra el Palacio de Miraflores y asesinar a nuestro Comandante Chávez”, reafirmó.
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, anunció que se tiene la propuesta de realizar un ciclo de Cine Antifascista Español en Caracas. “Este evento busca resaltar el impacto de las películas venezolanas censuradas y promover un diálogo crítico sobre la realidad política y social que estas representan”.
También, señaló que la censura en España responde a presiones de sectores conservadores que temen la difusión de perspectivas alternativas. “Desde la Embajada de Venezuela en Madrid, se ha informado sobre un creciente interés por parte de movimientos sociales españoles en acceder a estas películas”.
Por lo tanto, reveló que la suspensión de las proyecciones en España estuvo influenciada por presiones políticas, atribuidas a la jefa del gobierno madrileño, Isabel Díaz Ayuso. “Este hecho ha generado críticas y cuestionamientos sobre la libertad de expresión y el acceso a contenidos culturales en el contexto español”, culminó.
CONOZCA MÁS:
VTV/LM/DB/