Venezuela impulsan talleres para prevenir y denunciar la discriminación

El Instituto Nacional contra la Discriminación Racial (Incodir) realiza talleres para prevenir la discriminación de toda índole, con el propósito de que las personas que se sientan discriminadas por alguna razón adquieran la cultura de denunciar este hecho que se comete en su contra, informó la vicepresidenta del organismo, Adela Contreras.

Durante el programa “Somos Desarme”, del Servicio Nacional para el Desarme (Senades), que se transmite por MIJP Radio Multimedia, Contreras indicó que el artículo 40 de la Ley Contra la Discriminación Racial establece que cualquier tipo de segregación por motivos raciales, de credo, creencias, rasgos faciales indígenas, rasgos faciales afrodescendientes o de condición socioeconómica es sancionado penalmente con privativa de libertad de dos años.

Asimismo, exhortó a las víctimas de cualquier tipo de prejuicio que se presente en su contra a denunciar para que defiendan su derecho a la dignidad, establecido en el marco legal.

“¿Cuántas personas no dejaron su proyecto de vida por una discriminación? ¿Cuántas personas no dejan de estudiar, no dejan de formarse y ni siquiera van a un puesto de trabajo porque las discriminan? También hay quienes discriminan por discapacidad”, alertó la doctora Contreras, quien afirmó que en los talleres preventivos se inculca a las víctimas de la discriminación la cultura de la denuncia.

Asimismo, mencionó que también se realizan talleres preventivos para niñas y niños desde siete años, adultos mayores, poblaciones indígenas, personas blancas, personas afrodescendientes, además de talleres en lenguaje de señas dirigidos a personas con discapacidad auditiva y del habla, con el fin de que estos ciudadanos sepan que la ley los ampara y perciban que son iguales ante la sociedad.

Igualmente, destacó la importancia de prevenir la ansiedad que padecen las mujeres, que no tienen los rasgos de belleza física que impone la sociedad en el mundo entero. Cuando una fémina arriesga su vida al someterse a una intervención quirúrgica con el fin de mejorar su apariencia física, también se convierte en víctima de discriminación, al tiempo que denunció la discriminación que se lleva a cabo mediante las redes sociales.

“Es un delito que se pena, y Venezuela ratifica ante la Comisión de Durban su compromiso de hacer reparaciones”, destacó la vicepresidenta del Instituto Nacional contra la Discriminación Racial, Adela Contreras, en relación con el apoyo que el Gobierno Bolivariano de Venezuela brinda a la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Durban, Sudáfrica, en 2001.

También mencionó la disposición del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, de exponer ante la oficina del citado organismo multilateral situada en Ginebra, Suiza, los avances en la prevención de la discriminación.

Prensa Mpprijp

VTV/LAV/CP/DB/