La Patria Grande rinde homenaje a «La Voz de América Latina» Mercedes Sosa a 85 años de su natalicio

La Patria Grande rinde homenaje a la siempre querida y recordada, Mercedes Sosa. A 85 años de su natalicio, “La Negra” sigue con su canto vivo, lleno de rebeldía y firmeza ante las injusticias que sufren los pueblos, escribió el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. 

A través de sus cuentas en las redes sociales, el Jefe de Estado expresó ¡Qué Viva por siempre la memoria de la Voz de América!.

Haydée Mercedes Sosa nació el 9 de julio de 1935 en Buenos Aires, Argentina; fue una cantante de música folclórica, considerada la mayor exponente del folklore argentino. Se le conoció como La Voz de América Latina.

Fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y una de las exponentes de la Nueva canción latinoamericana. Incursionó en otros géneros como el tango, el rock y el pop. Se definía a sí misma como «cantora» antes que «cantante», siendo una distinción fundamental de la nueva canción latinoamericana.

«Cantante es el que puede y cantor el que debe», ese ideal fue expresado por Mercedes Sosa en los títulos de sus álbumes como Canciones con fundamento y Yo no canto por cantar. Entre las interpretaciones con que se ha destacado en el cancionero latinoamericano se encuentran «Al Jardín de la República», «Canción Con Todos», «Alfonsina y El Mar», «Como La Cigarra», «Zamba Para No Morir», «Solo le Pido a Dios», «La Maza», «Todo cambia», «Duerme Negrito», «Calle Angosta».

Entre sus discos se destacaron Canciones con fundamento (1965), Yo no canto por cantar (1966), Mujeres argentinas (1969), Homenaje a Violeta Parra (1971), Cantata sudamericana (1972), Mercedes Sosa interpreta a Atahualpa Yupanqui (1977), Mercedes Sosa en Argentina (1982), Alta fidelidad (1997), su interpretación de la Misa criolla (2000) y Cantora (2009).

 Su último trabajo, lanzado poco antes de su fallecimiento el 4 de octubre de 2009, es un álbum doble donde interpreta 34 canciones a dúo con destacados cantantes iberoamericanos, y cierra con el Himno nacional argentino.

/CP