Venezuela hace 25 años priorizó el acceso y el uso de Internet como políticas públicas

Venezuela el 22 de mayo del 2000 de la mano del presidente Hugo Chávez promulgó un decreto que establece el acceso y uso de Internet como una prioridad para el desarrollo cultural, económico, social y político del país.

Esta acción subraya la importancia de Internet en ciencia, tecnología, educación y deportes, y marca el inicio del gobierno electrónico en Venezuela, promoviendo su uso en la administración pública, medida alineada con la Constitución y planes nacionales impulsados por el líder de la Revolución Bolivariana.

El acceso y uso de Internet enfatiza la innovación y el emprendimiento, reconociendo a Internet como un facilitador de conocimientos y oportunidades laborales que en términos de impacto social, eleva la calidad de vida de la población, fomenta la innovación y aumenta la transparencia en los procesos públicos, contribuyendo así al desarrollo integral del país.

Estos son temas centrales de las políticas públicas, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado. Estas políticas buscan garantizar que la tecnología sea accesible para todos, promuevan su uso responsable y aseguren un entorno digital seguro y equitativo.

El Gobierno Bolivariano, este 21 de mayo entregó el Infocentro Cacica Urquía en la comunidad María Auxiliadora de la parroquia La Pastora, en Caracas que beneficiará a seis consejos comunales del punto y círculo de la comunidad y fue elegido en las consultas populares de inicio de año 2025, con el objetivo de brindar espacios de conexión y educación digital a la comunidad.

La viceministra para la Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Carmen Virginia Liendo, expresó que “este infocentro va a atender a niños, niñas, jóvenes, abuelos, abuelas y a toda la comunidad en general en materia digital, informática, tecnologías de información y comunicación».

VTV/DR/CP