Venezuela y Guinea Ecuatorial comparten formación en DD.HH.

Inició el Plan de Trabajo de Formación en Materia de Derechos Humanos entre Venezuela y Guinea Ecuatorial, como parte de los acuerdos establecidos el pasado mes de diciembre, en el Memorándum de Entendimiento suscrito entre los Defensores del Pueblo de ambas naciones. Dicho acto se realizó en el salón Simón Bolívar, ubicado en el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, y se presentó el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz. Asimismo, su homólogo ecuatoguineano, Reginaldo Ejido Paredés, se comunicó por telellamada.

Durante la actividad, Ruiz comentó que inició «un intercambio de saberes y formación entre los servidores y las servidoras públicas de ambas naciones en materia de derechos humanos”.  Asimismo, indicó que es gratificante para la Defensoría del Pueblo de Venezuela realizar este tipo de intercambios, replicar las buenas prácticas a favor de los derechos humanos con otras naciones nos enorgullece. Somos una institución multiplicadora de conocimientos y experiencias.

«El reto para nosotros como Defensoría es continuar masificando todos nuestros conocimientos con nuestros países hermanos», acotó. Por su parte, Reginaldo Ejido indicó que le genera amplia satisfacción “formar a los adultos y las adultas sobre los mecanismos de resolución de conflictos”.

El Plan de Trabajo de Formación contempla la realización del curso básico de Derechos Humanos, y fortalecer los conocimientos sobre la materia entre ambas naciones, a través de sesiones simultáneas en Malabo y Caracas, con una duración de cinco semanas de formación, divididas en dos sesiones semanales.

Es importante acotar que el memorándum de entendimiento suscrito entre las Instituciones Nacionales de DD.HH. de ambas naciones, busca promover y propiciar programas educativos, basados en la solidaridad, dirigidas a comunidades populares, instituciones, colegios, centros de salud, entre otros destinatarios, para buscar el fortalecimiento de las instituciones y de la población en general para el ejercicio de la vigilancia, defensa y promoción de sus derechos.

Los temas que se tratarán en el curso serán: Introducción a los DD.HH. desde Visiones Críticas y la Defensoría del Pueblo; Derechos de las mujeres: aspectos conceptuales y mecanismos de atención, protección y defensa; Ley Orgánica del Derecho a la Mujer a una Vida Libre de Violencia; Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos; El derecho a la igualdad, no discriminación de las personas con discapacidad; Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos.

Fuente: Defensoría del Pueblo

VTV/DC/CP