Venezuela estima producir más de 208 mil toneladas de pescado en 2021
Venezuela estima como meta para este año aumentar su producción a más de 208 mil toneladas de pescado este año, en comparación con las 180 mil producidas en 2020.
Así lo dio a conocer el ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Luis Laya, durante su participación en el programa Al Aire que transmite Venezolana de Televisión (VTV), donde además detalló que esta meta involucra a varios sectores: el marítimo en la que más del 70 por ciento de la producción la garantiza la pesca artesanal; así como la flota industrial, la flota atunera y los camaroneros, la acuicultura y la pesca de río, esta última que es la que se distribuye al Ministerio de Alimentación.
Destacó que está en ejecución un plan para reactivar toda la industria pesquera en torno a los puertos venezolanos. «Lo que hemos hecho es ayudar a todos los Consejos de Pescadores y Acuicultores para que nos arrimen el producto, que nos permitan llevar a las ciudades productos procesados», aseguró.
Laya detalló que desde esta cartera se impulsa un plan de distribución de combustible en los puertos del país para garantizar la faena pesquera.
Informó que el país alcanzó en 2020 un récord de arrime para donación con 2 millones de kilos gracias a la pesca artesanal.
Al referirse a las empresas productoras de pescado, detalló que actualmente están en proceso de adecuación para el Plan Bicentenario 200.
Sardinas enlatadas 100% hecho en Venezuela
El titular de la cartera de Pesca y Acuicultura, Juan Laya, reconoció el esfuerzo de las empresas procesadoras para que los combos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) cuenten con latas de sardinas producidas en el país.
«En el oriente del país están ubicadas más de 36 plantas enlatadoras que van a triplicar su producción de sardinas enlatadas. Veníamos de un año pasado donde podíamos producir entre 3 a 4 millones mensuales y este año nos están pidiendo para el Plan 200 un total de 18 millones de latas mensuales, lo que significa que se debe triplicar la producción en el oriente del país», enfatizó.
Laya precisó que en la actualidad hay 917 Consejos de Pescadores y Acuicultores como parte del fortalecimiento de la organización de este sector que han devenido en el Estado Mayor de Pesca que cuenta con un vocero de cada consejo.
Asimismo, informó que su despacho adelanta las campañas «Yo como Pescado» para impulsar el consumo del pescado de río, así como «Pescando Valores».
También impulsan el Registro Nacional de Pesca, Acuicultura y Actividades Conexas.