Venezuela establece técnicas biotecnológicas para reproducir plantas

Venezuela ha logrado establecer técnicas de procedimientos agrotécnicos para producir semillas soberanas y de esta manera crear material de siembra alternativo, y colaborar con las exigencias del mercado agrícola nacional a través de la producción de vitroplantas o plantas in vitro.

El Laboratorio de Mejoramiento Vegetal del Instituto de Biología Experimental de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), han encontraron la forma de rescatar y multiplicar los simientes de papa, café, zanahoria, ñame, caña de azúcar, batata, fresa, así como diversas especies ornamentales.  

La coordinadora del Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Maira Oropeza, explicó que las vitroplantas son clones de la planta madre traída del campo, pero que se desarrollan en condiciones artificiales asépticas dentro de un recipiente hermético, sobre un medio de cultivo gelificado, enriquecido con soluciones nutritivas especiales y fitohormonas, bajo condiciones controladas de pH, luz y temperatura.

“A partir de un trocito de tejido de la planta en campo, podemos producir innumerables vitroplantas sanas. Con este proceso, tenemos índices de multiplicación mucho más elevados que los que ocurren en la naturaleza. La producción de vitroplantas consiste en inocular ese trocito de planta madre en un medio de cultivo; es como suelo pero estéril. Con los componentes medidos, sabemos exactamente cuánto potasio tiene, fosfato, nitrógeno y amonio”, expresó.

Oropeza, detalló que este sistema es muy eficiente, ya que de un trozo de tallo proveniente de una papa, con una o dos yemas, se pueden obtener hasta cien nuevos tubérculos; y de un trocito de hoja joven de caña de azúcar (menos de un centímetro) se obtienen 20 nuevas plantas.

Asimismo añadió que el laboratorio ha iniciado un proceso de innovación tecnológica para ajustarse a las necesidades del país, sobre todo en esta situación de bloqueo imperial y guerra económica.

“Estamos buscando innovar de acuerdo con los requerimientos de Venezuela; desarrollamos propuestas para disminuir los costos de la producción de vitroplantas. Queremos sintetizar las hormonas de una manera artesanal. Si logramos sintetizar las cantidades de hormonas necesarias para multiplicar las plantas, eso sería un enorme avance. Un ahorro significativo de divisas para el país”, subrayó.   /CP