Venezuela es un país soberano que nunca ha declarado la guerra

Venezuela es un país soberano que nunca declaró la guerra a ningún país y mucho menos a los Estados Unidos para querer utilizar un decreto que se creó para aplicar «cuando es decretada una guerra», así lo afirmó el Inspector General del Colegio de Policía, abogado Carlos Castillo, en su participación en el podcast multiplataforma «Al Día», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Bajo el tema: Migrar no es delito, violar los derechos humanos sí; Castillo destacó que el tema de «los migrantes es una campaña para enriquecer a la gran masa de inversionistas de bienes y raíces que Donald Trump promueve y es parte de ella». Explicó que lo que hace [Trump] con los migrantes venezolanos y de otras nacionalidades es una violación flagrante del artículo 7 de los Estatutos de Roma; «herramienta jurídica de la Corte Internacional Penal en una violación en contra de los niños y los venezolanos».

Por su parte, el historiador Jesús Briceño señaló que Estados Unidos, en una política clara de injerencismo, «no respeta ni va a respetar los derechos humanos» en unas acciones que reflejan «una guerra proxy world en la que se utiliza un tercer Estado para convalidar el debido proceso que está implícito en el derecho público».

«Ellos pretenden seguir en sus pretensiones de dar una guerra cognitiva, multifactorial y de cohesión que quieren aplicarle a Venezuela», manifestó. Asimismo, recordó que cuando Venezuela tuvo la oportunidad de recibir a los migrantes de Europa, «pone en manifiesto lo que está implícito en la Constitución: un mundo multipolar, multicéntrico, multipolar, multietnico y pluricultural» que también está inscrito en la historia de Venezuela desde el 20 de junio de 1820, «cuando Bolívar suscribe un tratado de Derecho Internacional humanitario para darle proyección a las actividades de un Estado constituido».

VTV/DR/SB