Venezuela expone en Egipto el alcance novedoso y estratégico de la Ley Antibloqueo para enfrentar medidas ilegales

El embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Egipto, Wilmer Barrientos, expuso el alcance novedoso y estratégico instrumento normativo de la Ley Antibloqueo para enfrentar las medidas coercitivas unilaterales ilegales contra el pueblo venezolano.

Mediante la red social Twitter @EmbaVEEgipto, informó que se organizó junto al centro Hewar, la Mesa Redonda «Venezuela: Ley Antibloqueo; desarrollo de la economía nacional».

En el evento, Barrios explicó las bondades y protección a la economía del país que tiene la Ley Antibloqueo, permitiendo mitigar y contrarrestar los efectos perniciosos provocado por el ilegal bloqueo.

Hizo referencia al Informe de la Oficina de Responsabilidad Gobernamental de los Estados Unidos y el Informe de la Relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas, Alena Douhan, para facilitar la comprensión del impacto de las Medidas Coercitivas Unilaterales y las razones que llevaron al Estado venezolano a adoptar la referida Ley.

Subrayó las medidas que impulsa y los objetivos trazados en esta herramienta legal para promover la inversión y el desarrollo armónico nacional con miras a recuperar el ingreso económico de la población venezolana.

Barrientos explicó que la nación Bolivariana es un país asediado por los actores imperiales, debido a que posee los recursos naturales estratégicos, por la cual es la primera reserva mundial de petróleo.

El encuentro fue moderado por el diputado Heman Magdy y contó con la destacada presencia de la embajadora de Cuba, Tania Aguiar F., además de expertos en materia jurídica, comercio e inversión de diversas instituciones del país egipcio.

«En su intervención, la embajadora Aguiar F. ratificó el apoyo de Cuba al gobierno, al Pueblo y al proceso revolucionario venezolanos, resaltando la resistencia y dignidad del Pueblo cubano tras 62 años de bloqueo inhumano, especialmente en las actuales circunstancias del COVID-19», apuntó. /JML