Venezuela celebra Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme

Desde 1982, cada 24 de mayo se celebra el Día Internacional de la Mujer por la Paz y el Desarme. El origen de la fecha está basado en el activismo de las mujeres pacifistas a escala global y destaca su capacidad de iniciativa y participación en las discusiones referidas a los procesos de paz y desarme.

La celebración del 24 de mayo como Día Internacional de la Mujeres por la Paz y el Desarme comenzó a principios de los años 80, impulsada por grupos de mujeres pacifistas europeas y estadounidenses contra la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la carrera armamentística y nuclear.

En ocasión de la fecha, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, exaltó la lucha de mujeres que «hoy sobreviven en zonas de conflicto y se esfuerzan para preservar la Paz y proveer el sustento de sus familias y comunidades».

Desde la celebración del I Congreso Mundial de Mujeres en La Haya, el 15 abril de 1915, el rol de las mujeres como agentes activos y visibles en la construcción de paz en el mundo ha sido imparable, aunque también ha quedado relegado en numerosas ocasiones; lejos de rememorar eventos trágicos, este día destaca la labor fundamental que cumplen las mujeres al liderar los procesos de paz.