Venezuela denuncia ante la OPAQ despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

Venezuela denunció ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), el despliegue de fuerza militar extrarregional en el Caribe, que viola los principios y normas de la Carta de Naciones Unidas.

El representante permanente de Venezuela ante la OPAQ, embajador Héctor Constant Rosales, alertó las múltiples amenazas que existen hoy en la esfera mundial, alentadas por una concepción hegemónica de las relaciones internacionales, que conllevan un nuevo riesgo de carrera armamentista de consecuencias impredecibles y reproducen un escenario que debe llamar a la urgente reflexión.

Particularmente, enfatizó en el inusual despliegue de fuerza militar extrarregional en el mar Caribe, que genera serias dudas sobre su verdadera motivación y viola los principios y normas de la Carta de Naciones Unidas.

“Tal peligro ha sido condenado y advertido por numerosos actores nacionales y multilaterales, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), los BRICS y el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), entre otros, quienes han rechazado tales amenazas militares, respaldando la existencia de América Latina y el Caribe como Zona de Paz decretada en el año 2014 y, muy particularmente, el derecho de Venezuela a la paz y al desarrollo”, sostuvo el embajador Constant Rosales, durante su intervención.

Ratificó el apoyo de Venezuela a la declaración presentada por la delegación de Uganda, en nombre del MNOAL más China, en la que expresa profunda preocupación respecto al despliegue de fuerzas militares en el Caribe.

Asimismo, denunció la acción abiertamente genocida de Israel en Palestina y la utilización de sustancias químicas por los ejércitos de la Potencia Ocupante, al tiempo que reitera la condena a la agresión de las fuerzas israelíes contra la República Islámica de Irán y el Estado de Qatar, por constituir una flagrante violación del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

Estas declaraciones se ofrecieron como parte del 110º período de sesiones del Consejo Ejecutivo del organismo, celebrado del 7 al 10 de octubre en el edificio sede de la OPAQ, ubicado en La Haya, Reino de los Países Bajos.

 

CONOZCA MÁS:

Fuente: MPPRE

VTV/Ora/DS/DB/