Venezuela denuncia ante Consejo de DD.HH. de la ONU impacto negativo de MCU
Venezuela denuncia el impacto devastador de las medidas coercitivas unilaterales (MCU) impuestas por Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Europea (UE) durante el 60° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se desarrolla en Ginebra, Suiza, del 8 de septiembre al 8 de octubre.
La delegación venezolana participa en diversas actividades donde alzan su voz para denunciar y exigir el cese de la aplicación de esas medidas que violan el derecho internacional y se constituyen en crímenes de lesa humanidad.
Durante el Panel sobre MCU y su impacto en el derecho a la alimentación promovido por el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), los representantes expresaron que, desde el año 2014, Venezuela ha sido víctima de la ilegal y cruel aplicación de medidas coercitivas unilaterales por parte de EE. UU., con el propósito de violentar los derechos humanos de toda la población y provocar un colapso interno que permita, por la vía de la fuerza, un cambio de régimen político.
Asimismo, los representantes leyeron una declaración conjunta, en nombre del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, en la cual se solicita la inmediata eliminación de las MCU, que son contrarias a la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional, y se aplican como armas de guerra que afectan directamente el disfrute de todos los derechos humanos de poblaciones enteras.
Otras actividades
La delegación venezolana dijo presente en el Diálogo Interactivo con la relatora especial sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos (DD. HH.), Alena Douhan.
En ese sentido, informaron ampliamente sobre las agresiones del gobierno de EE. UU. en contra el país, que han venido escalando a través de la ilegal aplicación de MCU, campañas de descrédito y desconocimiento de las instituciones legítimas, que ha logrado alcanzar un nivel de amenazas sin precedentes, especialmente tras el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe.
Fuente: Misión Permanente de Venezuela ante ONU Ginebra.
VTV/GC/EB