Venezuela denuncia en Namibia amenaza de submarino nuclear en el Mar Caribe
Durante la reunión con la ministra de Relaciones Internacionales y Comercio de la República de Namibia, Selma Ashipala-Musavyi, y el Cuerpo Diplomático del país, la embajadora de Venezuela, Magaly Henríquez, denunció la amenaza de un despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, con tres buques, un submarino nuclear y más de cuatro mil soldados.
La embajadora Henríquez destacó que estas acciones constituyen una flagrante violación del Derecho Internacional, disfrazada bajo el pretexto de operaciones antidrogas. Igualmente, expuso la situación sin precedentes por la que atraviesa Venezuela, la cual representa una peligrosa amenaza, vulnerando la estabilidad del hemisferio americano.
Además mencionó que esas acciones son una violación de la Carta de las Naciones Unidas, al mismo tiempo que altera el propósito del Tratado de Tlatelolco, el cual establece la desnuclearización de América Latina y el Caribe firmado el 14 de febrero de 1967 en la ciudad de México, en las que 33 Estados se comprometieron a no fabricar, probar, adquirir, poseer o controlar armas nucleares, ni permitir su instalación o despliegue en sus territorios.
Por su parte, la ministra Selma Ashipala-Musavyi expresó su apoyo y solidaridad con Venezuela. En su discurso de apertura, además señaló que seguirán «apoyando y mostrando nuestra solidaridad al heroico pueblo de Palestina y del Sáhara Occidental. Pedimos que se levanten las medidas coercitivas unilaterales contra Cuba, Venezuela y Zimbabue para ayudarles a aplicar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas».
Venezuela y Namibia comparten trayectorias similares de resistencia y autodeterminación, al igual que visiones comunes sobre la defensa de la soberanía, la justicia social y la unidad del Sur Global.
Fuente: MPPRE
VTV/DR/EB/DB/