Venezuela cuenta con 19,9 millones de toneladas de roca fosfática para producir fertilizantes
Con una inversión de 18,9 millones de euros a partir de una alianza estratégica entre la empresa privada Venezolana de Fosfato (Venfoca) y el Ministerio del Poder Popular para el Desarrollo Minero Ecológico, este miércoles inició el proceso de explotación, exploración y procesamiento de roca fosfática que permitirá producir fertilizantes para la agroindustria.
Desde la mina de Monte Fresco, ubicada en el municipio Ayacucho del estado Táchira, el viceministro de Seguimiento y Control de Desarrollo Ecominero, Alexander Astudillo, explicó que este mineral estratégico al ser micronizado se convierte en un fertilizante natural y materia prima para la elaboración de abono orgánico fosfatado, destinados a la siembra y cosecha de distintos rubros.
Aseguró que el inicio de estas operaciones se enmarcan en el Plan de Acción del Motor Minero 2019-2025.
Nicolás Valera, representante de la empresa Venfoca, aseguró que en alianza perfecta asumen esta responsabilidad con sentido patrio ya que el resultado incidirá postivamente en potencia la producción agrícola del país. En tal sentido, explicó que durante el primer año de operaciones prevén colocar en el mercado 70 mil toneladas métricas de roca fosfática en el primer año, de las cuales 30 mil toneladas estarán destinadas a Petroquímica de Venezuela (Pequiven), como materia prima para la producción de fertilizantes. /CP