Venezuela construye primeras boyas inteligentes y antivandálicas para la modernización de los puertos
Con el objetivo de modernizar las boyas de los puertos del estado La Guaira y Carabobo (Puerto Cabello), un grupo de ingenieros en un trabajo conjunto con la empresa privada Boyaven, llevo a cabo la construcción de 8 nuevas boyas inteligentes y antivandálicas las cuales fueron elaboradas y diseñadas con tecnología 100% venezolana.
El presidente del Instituto Nacional de Canalizaciones, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPT), Jackson Rivas, sostuvo que con este nuevo método Constructivo de las primeras 8 boyas inteligentes y antivandálicas se demuestra una vez más que la clase obrera venezolana a pesar del bloqueo y los asedios del imperio norteamericano, se mantiene de pie, creando y modernizando sus obras.
Por su parte el presidente de la Empresa Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) Antonio José Salvuchi, indicó que actualmente tanto el instituto Nacional de Canalizaciones, los compañeros de Bolivariana de Puertos y la empresa privada se ha logrado efectuar a fabricación de la primera Boya y de las 8 boyas que son parte del proyecto Boyaven 1.0.
No solo se trata del cuerpo flotante, sino que también abarca la construcción de un componente sumamente importante como lo es el cerebro de la Boya, el cual está constituido por una linterna inteligente, que en primer lugar permite la comunicación entre los buques, boyas y el Centro de Control.
Resaltó que esto es un proyecto hecho con ingenieros netamente venezolanos, los cuales están garantizando que, si un componente de estos se ve afectado, se tiene la capacidad de reemplazarlo y de este modo mantener activa las boyas de cada uno de los puertos.
Indicó que uno de los puntos más importantes es “que, si por el bloqueo se hace una sombra o se logra una afectación en la tecnología, esta boya tiene la capacidad de hacer otro tipo de conexión y de esta forma mantenerse siempre operativas” dijo.
Asimismo, el aliado por la empresa privada Boyaven, José Díaz, explicó que, con este nuevo proyecto, se están cumpliendo 3 objetivos, se están rompiendo las cadenas tecnológicas, sustituyendo importaciones y por ultimo se demuestra una vez más que si es posible y efectiva realizar una alianza entre el Estado y la empresa privada.
Añadió que estas boyas inteligentes que tiene capacidad de exportación ya que posee certificación internacional.
/CP