Venezuela conmemora el Día de los Mártires de la Revolución Bolivariana

“Rendimos tributo al heroico Pueblo venezolano, que fue perseguido y asesinado por los gobiernos déspotas de la cuarta república. A las y los sobrevivientes que resistieron torturas y represiones durante aquella época oscura, vaya nuestra solidaridad”. Así lo destacó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en su cuenta de la red social Twitter este miércoles.

Cada 21 de junio Venezuela conmemora el Día de los Mártires de la Revolución Bolivariana, día en el que Fabricio Ojeda fue asesinado en los calabozos del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA). 

Cabe recordar que un día como hoy, en 1966, Fabricio Ojeda fue asesinado en los calabozos del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA).

Siendo un joven revolucionario, Ojeda presidió la Junta Patriótica contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez que llegó a su fin en enero de 1958.

En diciembre de 1958 Fabricio Ojeda es elegido diputado del Congreso Nacional, rápidamente reconoció la traición del Pacto de Punto Fijo al espíritu popular del 23 de enero, por lo que renunció al cargo en 1962 y así poder asumir la lucha armada como vía a la conquista de la liberación nacional y el socialismo. 

Considerado protagonista de la revolución venezolana, Ojeda fue detenido por el Ejército el 12 de octubre de 1962, y condenado por el Consejo de Guerra Occidental a 18 años y 8 meses de prisión.

El 15 de septiembre de 1963 logra fugarse de la Cárcel de Trujillo, junto a un grupo de compañeros y se reintegra a la guerrilla, donde obtiene el grado de Comandante del frente José Antonio Páez y presidente del Frente de Liberación Nacional (FLN).

Fabricio Ojeda
  • Fabricio Ojeda nació el 6 de febrero de 1929, en Boconó, estado Trujillo. Fue asesinado a los 37 años de edad y sus captores simularon un suicidio. 

  • Desde los 17 años se inició en la actividad política, inscribiéndose en 1949 en el Partido Unión Republicana Democrática (URD), donde militó hasta 1962, fecha en que renunció públicamente.

  • Fue maestro en el Liceo Hermágoras Chávez de Cabimas, en el estado Zulia (occidente venezolano). También fue funcionario del Gobierno Regional del estado Monagas (noreste).

  • En el año 1955 comienza sus estudios de periodismo en la Universidad Central de Venezuela. Posteriormente en 1956 entra a trabajar en el diario El Nacional donde destacó por la fuente política. También laboró en La Calle y El Heraldo.

  • El 17 de junio de 1966 fue capturado en La Guaira. El 21 de junio, cuatro días después, fue asesinado por el Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA), en complicidad con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) del Gobierno estadounidense.

Palabras de Fabricio Ojeda en el año 1962: “Si muero, no importa, otros vendrán detrás que recogerán nuestro fusil y nuestra bandera para continuar con dignidad lo que es ideal y saber de nuestro pueblo. ¡Abajo las cadenas! ¡Muera la opresión! ¡Por la Patria y por el Pueblo! ¡Viva la Revolución!”. 

VTV/CC   /CP