Venezuela reitera su disposición al diálogo y a la cooperación en la XIX sesión plenaria de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela reiteró su disposición al diálogo y a la cooperación para la gestión de la movilidad humana entre los países de origen, tránsito y destino en la subregión durante su participación en la XIX sesión plenaria de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM).
La directora general de Relaciones Consulares del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Eulalia Tabares, expuso los avances y logros alcanzados en la gestión de la migración en el país y la atención consular de los connacionales en los países de acogida.
En este sentido, enfatizó que a pesar de ser objeto de la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, la autoridad migratoria nacional, en el contexto de la pandemia de la COVID-19, adoptó medidas para garantizar la vigencia de las visas de los ciudadanos extranjeros que se encontraban en el territorio nacional, permitiendo su salida del país sin ningún tipo de inconvenientes, refiere una nota de Cancillería de la República Bolivariana de Venezuela.
Precisó que en resguardo del derecho a la movilidad y a la permanencia regular de los connacionales en el exterior, «se han emitido 2 millones 476 mil 470 documentos de viaje, entre pasaportes biométricos y prórrogas, durante los años 2018 y 2021; y en cuanto a la gestión de retorno, desde agosto del 2018 el Plan Vuelta a la Patria ha repatriado a 26 mil 521 venezolanos que se encontraban en condiciones de vulnerabilidad en el extranjero, procedentes de 19 países, principalmente de Suramérica».
De igual forma, la Directora de Relaciones Consulares apuntó que en materia de protección y restablecimiento de derechos de niñas, niños y adolescentes, desde septiembre de 2018 se estableció la Mesa Nacional de Protección Migratoria, que a la fecha ha atendido un total de 591 casos, concretando la repatriación de 156 niñas y niños.
Asimismo, indicó que se habilitó en sedes consulares la posibilidad de emisión de apostillas a favor de los connacionales y de los procesos de regularización e inserción en los Estados de acogida, y la apostilla electrónica de los antecedentes penales, que pueden ser emitidos en línea desde cualquier parte del mundo.
Entre otros logros, mencionó que en el contexto de la lucha contra la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, Venezuela apoya la iniciativa de actualizar la guía de actuación regional para la detección temprana de situaciones de trata de personas en pasos fronterizos del Mercosur y Estados asociados, atendiendo a 55 víctimas, de las cuales 24 han sido repatriadas.
/maye