Venezuela y Colombia consolidan alianza estratégica con acuerdo sobre Monómeros
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, informó que durante la reciente Cumbre Ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), se concretó la firma de un acuerdo para la venta de la empresa Monómeros al Estado colombiano, como parte de una nueva etapa de cooperación bilateral.
El mandatario nacional recordó que Monómeros, empresa de origen venezolano, fue objeto de saqueo por parte de actores políticos vinculados a Leopoldo López, Henry Ramos Allup y mafias colombianas asociadas al expresidente Iván Duque. Sin embargo, destaca que con la llegada del presidente Gustavo Petro al Gobierno de Colombia, la empresa fue recuperada y devuelta a manos de Pequiven, lo que permitió su reactivación en tiempo récord.
“El impacto que ha tenido Monómeros en el mercado interno para apoyar la producción campesina ha sido importante”, afirmó el presidente Maduro, al subrayar el valor estratégico de la empresa para el desarrollo agrícola y productivo de Venezuela.
A propósito de esta nueva etapa de relaciones bilaterales, el jefe de Estado resaltó el impulso de la Zona Binacional de Paz, un espacio de integración comercial, cultural, educativa y sanitaria entre Colombia y Venezuela. Esta iniciativa, explicó, se basa en experiencias acumuladas durante años de diálogo y cooperación entre ambos países.
A su vez, evocó las reuniones sostenidas junto al Comandante Hugo Chávez y el expresidente Álvaro Uribe, en las que se discutieron temas de integración económica, inversión, salud y transporte. “Yo lo vi, yo lo viví, yo lo conozco muy bien. Bastante conversamos”, expresó el mandatario nacional, además de denunciar intentos pasados de desestabilización que fueron neutralizados mediante diplomacia y firmeza.
Asimismo, destacó los avances logrados durante el Gobierno de Juan Manuel Santos al señalar que actualmente se retoman las experiencias positivas de ambos períodos para construir una zona binacional que promueva la paz, el desarrollo económico y la sustitución de cultivos ilícitos, con el objetivo de combatir el narcotráfico y ofrecer bienestar a las poblaciones fronterizas.
“¿Qué tiene eso de malo? Eso es malo para los que apuestan a la guerra, para los que quieren ver enfrentados a los hijos de Bolívar. Lo malo es que sus planes van a quedar derrotados. Colombia y Venezuela somos pueblos hermanos”, concluyó el presidente Maduro.
VTV/RIRV/DS/DB/