Venezuela celebrará Día Nacional de la Llaneridad con las fiestas de Elorza
Cada 19 de marzo, Venezuela se llena de tradición para conmemorar el Día Nacional de la Llaneridad, una fecha que resalta la riqueza cultural del llano venezolano. Este 2025, los preparativos están listos para las emblemáticas Fiestas de Elorza, en el estado Apure, donde se espera la llegada de visitantes de todo el país para celebrar esta importante jornada.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó durante su programa “Con Maduro+” la importancia de esta festividad, declarada en 2017 mediante el Decreto 2.759. “Toda Venezuela está lista para celebrar las fiestas de Elorza, que es el día también de San José. Todos estos días están llegando gente y gente de toda Venezuela (…) Yo me siento nacido en esas montañas, me considero llanero, por eso decreté el Día de la Llaneridad; me siento como caballo en sabana cuando estoy en el llano. También, creé el Movimiento Corazón Llanero que forma parte de la Gran Misión Viva Venezuela, Mi Patria Querida; y les digo que Venezuela está lista ya para celebrar estas festividades el 19 de marzo”, dijo.
En el segmento cultural del programa, también, se rememoró el papel del Comandante Hugo Chávez en la promoción de la cultura llanera. Chávez, quien presidió las fiestas patronales de Elorza durante su juventud, impulsó el reconocimiento del llano como patrimonio cultural del país. “Nuestro Comandante Chávez reivindicó los valores del llano, transformando la percepción de esta tradición en un símbolo de identidad nacional”.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, recalcó que la llaneridad es una suma de expresiones culturales que fortalecen la identidad venezolana. Además, anunció que se espera el reconocimiento del joropo como patrimonio cultural por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). “Al ser así, esto consolidará aún más el legado del llano en la historia del país”, expresó.
Se vale destacar que las fiestas de Elorza, que convierten a esta ciudad en la capital simbólica de Venezuela cada 19 de marzo, son un homenaje a la música, la danza y las tradiciones del llano. Este evento reafirma el compromiso del país con la preservación y promoción de su patrimonio cultural, donde se celebra la esencia de la llaneridad como un pilar de la identidad venezolana.
VTV/LM/DB/