Venezuela celebra Bicentenario de la Diplomacia de Paz con la Firma de los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra

El pueblo venezolano celebra con alegría el Bicentenario de la Firma de los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra, en las heroicas tierras trujillanas, recordó este jueves el mandatario nacional Nicolás Maduro, quien caracterizó el hecho como un acto que albergó la visión humanista y diplomática del Padre Libertador Simón Bolívar,
 
A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, el Jefe de Estado reiteró que el Bicentenario de la Firma de los Tratados de Armisticio y Regularización representaron la clave para consolidar, años más tarde, la victoria en Carabobo.
 
El Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra, también conocido simplemente como el Armisticio de Trujillo, fueron dos acuerdos firmados entre la Gran Colombia y el Reino de España el 25 y el 26 de noviembre de 1820 en Trujillo, Venezuela. Mediante estos tratados quedaba oficialmente derogada la guerra a muerte, se acordaba una tregua de seis meses, además de constituir de facto un reconocimiento del estado colombiano.
 
El Tratado de Regularización de la Guerra fue firmado en Trujillo por los plenipotenciaros el 26 de noviembre de 1820. Mediante este acuerdo ambos bandos se comprometían a hacer la guerra «como lo hacen los pueblos civilizados«, acordando el respeto a los no combatientes, el canje de prisioneros y a acabar definitivamente con las viejas prácticas de la guerra a muerte.

En este sentido, el general Bolívar y Pablo Morillo se entrevistaron personalmente el 27 de noviembre realizándose el célebre abrazo de Santa Ana de Trujillo. Ese mismo día fueron firmados ambos acuerdos por los jefes de los dos bandos en guerra, refiere la historia. /JML