Venezuela ahorra más de $600 millones con soberanía de las semillas para la producción agroalimentaria

«Antes gastabamos hasta 600 millones de dólares para importar la semilla, porque el negocio era la importación y convirtieron al país en un país dependiente de semillas de todos los rubros. Ahora vamos a la liberación de la semilla, semilla nacional, semilla sana, semilla ecológica», así lo expresó el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, durante el Encuentro con Científicos e Innovadores. 

Al respecto el Dr. Juan Mateo del Instituto de Estudios Avanzados que realiza el rescate de la multiplicación y las semillas campesinas informó que es una alianza científico-campesina donde las instituciones del Estado que “mantenemos aquella gran diversidad de colecciones de plantas mantenidas invitro que tienen aquel vigor y juvenilidad nos permite incorporar rápidamente cultivar con alto rendimiento y calidad en manos de los productores”.

Del mismo modo, mencionó que se ha hecho el esfuerzo de lograr que los productores manejen esta tecnología que es fácil de hacer, incrementando la producción de una gran variedad de verduras con la finalidad de  fortalecer la cosecha para la estabilidad económica y alimentaria del país.

Explicó que desde los laboratorios se está abordando con fuerza, en 12 estados, el cultivo de papa y yuca, así como rescatando variedades de maíz “y que tiene excelente rendimiento”.

Por su parte, Carlos Characo, mostró una especie de maíz mejorado en la población de Guanape en el estado Anzoátegui la cual se ha probado en varios estados y ha dado resultados por encima de 7 mil kilos por hectárea “es una semilla producida bajo el sistema agroecológico”.

El Mandatario Nacional aseguró que todas las propuestas presentadas tienen que articularse con la Agenda Económica Bolivariana y recibir el financiamiento para su desarrollo correspondiente para llevar adelante la producción agroalimentaria de Venezuela.