Venezuela se potencia con acuerdos científicos para impulsar producción minera

El Ministerio del Poder Popular para el Desarrollo Minero y Ecológico anunció este martes acuerdos científicos para potenciar la investigación en la producción del Arco Minero del Orinoco.

El despacho informó que Investigadores de la CVM Técnica Minera (Tecmín) y de la Unidad Territorial de Ciencia y Tecnología de Bolívar se unieron para crear un programa de investigación minera con universidades locales.

El programa está dirigido a reforzar la formulación y la ejecución de políticas públicas en el Arco Minero y fortalecerá los estudios de impacto ambiental del Arco Minero, se explica la nota publicada en la cuenta ‏@EcoMineriaVE.

El convenio, que posicionaron con la etiqueta #CienciaMinera, tiene como objetivo fortalecer políticas públicas en gestión territorial y ambiental al sur del Orinoco, para construir prácticas mineras menos invasivas.

Los estudios que surjan del llamado Programa de Investigación para el Desarrollo Racional del Arco Minero del Orinoco estarán a disposición del Gobierno y el pueblo minero venezolanos para orientar la toma de decisiones.

‏Asimismo, se convocarán a universidades y centros científicos para investigar sobre el Arco Minero del Orinoco.

El llamado se hará, principalmente, a las casas de estudio de Guayana: las universidades nacionales experimental de Guayana (Uneg); Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) y de la Fuera Armada (Unefa), así como las universidades de Oriente (UDO) y Bolivariana de Venezuela (UBV), y la Fundación La Salle.

En las áreas, que incluye el convenio de Ciencia Minera firmado por Tecmín, se encuentran, entre otros:

  • Complejidad de ecosistemas
  • Etnodiversidad
  • Fenómenos socioculturales
  • Impacto ambiental
  • Innovación