Científicos estudian relación entre vapor de agua y posibilidades de vida en Marte
Científicos se preguntan, ¿por qué es importante saber el comportamiento del vapor de agua en Marte? Porque este es un indicio crucial sobre la posible existencia de vida en este planeta, ya que el vapor tuvo que venir de agua líquida bajo la superficie, o en forma de hielo, y determinar su disponibilidad existente tendría implicaciones en futuras misiones de exploración, y por qué no, en una posible colonización humana.
Un nuevo estudio sobre cómo las variaciones en el ciclo solar (11 años) habrían alterado la atmósfera y la producción de vapor de agua en Marte ha permitido llegar a la conclusión de que, a diferentes altitudes, se dan cambios en su producción.
Aquí es donde entra en escena el Sol, pues se ha evidenciado que cuando la estrella está aproximadamente en el quinto año de su ciclo, la radiación que emite es mucho más intensa, y en la Tierra ello parece relacionarse con fenómenos climáticos como El Niño y La Niña, la cantidad de ozono en la estratosfera, la densidad atmosférica y las trayectorias de satélites y otros objetos espaciales.
Según la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior, cuatro mil 921 satélites orbitan la Tierra, pero no todos están activos, ya que cerca de dos mil 600 no funcionan. Además, las misiones espaciales se ven afectadas según el estado del ciclo solar.
Aunque el efecto del Sol sobre nuestro planeta ha sido un tema muy estudiado, aún hay muchas preguntas, en especial sobre otros planetas como Marte y su relación causal entre los ciclos solares y los cambios en partículas de dióxido de carbono, nitrógeno, argón, oxígeno molecular y vapor de agua, principales componentes de su atmósfera.
Fuente: Agencias internacionales
VTV/CC/EMPG