Utilizan IA para predecir riesgo de desarrollar Alzheimer

Un equipo multidisciplinario de científicos busca detectar tempranamente el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, mediante el uso de inteligencia artificial (IA) aplicada a imágenes de resonancia magnética del cerebro. La investigación nació a comienzos de 2022 en el Instituto Milenio de Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud (iHealth), donde se pretendía analizar imágenes médicas en general, con resonancia magnética. 

Así lo explicó el académico Pablo Estévez, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile e integrante de iHealth y del Centro Basal IMPACT.

El ingeniero explicó que cuando comenzaron a trabajar con Okuma, especializada en neurorradiología, observaron las imágenes de muchos pacientes a lo largo de todo Chile, con algún problema en el cerebro, desde tumores a esquizofrenia, epilepsia y Alzheimer.

En el marco de su investigación, se contactaron con la neuróloga chilena Andrea Slachevsky, especialista en demencia y Alzheimer, que los familiarizó con aquellas personas con quejas cognitivas subjetivas (QCS).

Slachevsky «nos hizo preguntas muy interesantes. Puesto que están los pacientes con Alzheimer desarrollado y los pacientes normales, pero la especialista habló de un tercer grupo, el cual es de sujetos con quejas cognitivas subjetivas, personas con problemas frecuentes de memoria», comentó Estévez.

Fuente: Sputnik Mundo

VTV/JR/LL