Uso regular de matemáticas y lectura previene vejez cognitiva
Estos hallazgos sugieren que el declive cognitivo con la edad no es inevitable, lo que podría ayudar a aliviar las preocupaciones económicas en países con poblaciones envejecidas. Investigaciones anteriores indicaban que los niveles de habilidades cognitivas comenzaban a disminuir en la adultez temprana, pero estos estudios se basaban en datos transversales de diferentes cohortes de adultos, en lugar de seguir a la misma población a lo largo del tiempo, lo que se conoce como estudio longitudinal.
Habilidades lingüísticas y matemáticas
Los expertos analizaron datos del Programa para la Evaluación Internacional de Competencias de Adultos (PIAAC, que también se usa en nuestro país), que evaluó habilidades lingüísticas y matemáticas en una población alemana de 16 a 65 años, y luego reevaluó a una gran muestra del grupo 3,5 años después. Los participantes también informaron con qué frecuencia realizaban actividades como leer correos electrónicos o calcular costos en el trabajo o en el hogar.
Después de ajustar los errores, los investigadores determinaron que las habilidades promedio de lectura y matemáticas aumentaban hasta los 40 años, antes de declinar. No obstante, las personas con una frecuencia de uso de habilidades por encima de la mediana en el trabajo o en el hogar no mostraron ningún declive con la edad.
Fuente: SINC
VTV/DC/CP