Mapeo de contaminación por plásticos optimiza jornadas de recolección en Isla de Aves
La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) utilizó imágenes satelitales de la Isla de Aves, ubicada al norte del mar Caribe, con el fin de detectar las zonas que registran mayor acumulación de desechos plásticos y así poder optimizar las jornadas de recolección y liberar a los ecosistemas marinos de estos residuos.
Esta actividad forma parte del proyecto «Detección de macroplásticos en la superficie de las aguas costeras e insulares de Venezuela mediante la integración de datos multiescala para optimizar su recolección», que ejecuta un equipo de la Dirección de Aplicaciones Espaciales, adscrito a la Unidad de Mediciones Científicas de la ABAE.
El ingeniero en geociencias Jesús Camacho, quien forma parte del equipo de investigación, detalló que para ejecutar este proyecto de teledetección se utilizaron sensores remotos y plataformas para extraer valores espectrales del plástico y así localizar estos desechos.
Para esto, se construyó «seis segmentos conformados por alrededor de 500 botellas de uno a dos litros para poder hacer diferentes segmentos que tuvieran una característica y unas propiedades de flotabilidad idóneas en el ambiente marino».
En este proyecto se contó con la colaboración del personal militar de la Base Científico Naval Simón Bolívar de la Armada Bolivariana ubicada en la isla, quienes ayudaron a posicionar la estructura desarrollada por el equipo de la ABAE. Posteriormente, se programaron las coordenadas y con el satélite venezolano Sucre, que se encuentra en órbita, se capturaron las imágenes de la zona.
«La finalidad es obtener una imagen satelital de esa zona para aplicar correcciones matemáticas y estadísticas para realzar el valor espectral, que es lo que se utiliza para generar diferentes tipos de clasificaciones y así identificar concentraciones en macroplástico», indicó el ingeniero.
Fuente: Mincyt
VTV/YD/CP

