Universidad Venezolana de Hidrocarburos celebra su décimo aniversario

La Universidad Venezolana de los Hidrocarburos (UVH) arribó a los primeros diez años de su creación por el Comandante Hugo Chávez y se ha convertido en vanguardia de la educación petrolera en el ámbito nacional e internacional.

El 11 de agosto de 2009, en la Gaceta Oficial N° 39.239 quedó plasmada la creación de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos, en el marco de la Misión Alma Mater, que instituyó el Comandante Chávez, para llevar la educación superior al pueblo y promover la verdadera autonomía universitaria, refiere nota de prensa de la institución universitaria.

Desde 2011, año en que la UVH inició sus actividades académicas, han egresado de sus aulas 208 profesionales en maestrías y 130 en estudios de diplomado que aportan productos tangibles para la solución de problemas en las diferentes áreas operacionales de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA).

Hoy, la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos acoge a 487 estudiantes en sus tres programas de Maestría: Caracterización y Explotación de Yacimientos, Ecología e Hidrocarburos y Gestión de Datos en Exploración y Producción de Hidrocarburos. Además, 112 en programas  de Diplomado (Contrataciones Públicas), contribuyendo hasta la fecha con el egreso de  208 magíster y 130 profesionales.

Investigación para la soberanía petrolera

Universidad Venezolana de los Hidrocarburos celebra su décimo aniversario (Foto UVH)
Universidad Venezolana de los Hidrocarburos celebra su décimo aniversario (Foto UVH)

“La investigación es un eje central para la realización de los trabajos finales tanto de la maestría como del diplomado”, explicó Mirla Fonseca, rectora de la UVH, quien destacó la importancia de los estudios de postgrado que ofrece esta universidad a los profesionales del sector hidrocarburos y minería.

“Los estudios e investigaciones resultantes, se  constituyen en elementos para la toma de decisiones en el negocio y propician la aplicación de lo aprendido por los graduados de las maestrías en sus áreas de trabajo en la industria de los hidrocarburos”, expresó Fonseca.

Todo esto se encuentra en consonancia con su misión esencial: la formación de profesionales con competencias para el trabajo productivo en el sector de los hidrocarburos.

Asimismo, la universidad cumple con la Ley Plan de la Patria 2019-2025, que en su Objetivo General 3.4.9.6 reconoce la necesidad de “ampliar la cobertura espacial de  la Universidad de los Hidrocarburos, a fin de cumplir con la formación técnica y político-ideológica de cuadros para las áreas de desarrollo petrolero, en particular para la Faja Petrolífera del Orinoco y costa afuera”.

La oferta académica de la UVH, además de sus tres programas de maestría, cuenta con  la reciente aprobación de los Planes Nacionales de Formación (PNFA) en: Biotecnología mención Energía y Ambiente, Salud de los Trabajadores en el Sector de los Hidrocarburos y la Minería, y Comunicación Social en Asuntos Energéticos.

Consciente de su rol fundamental en la formación de profesionales en el sector hidrocarburífero, la UVH desarrolla además las maestrías en Exploración y Extracción Minera, Ingeniería de Riesgo de Instalaciones; PNFA en: Producción, Geopolítica de los Hidrocarburos y Minerales, Gestión del Talento Humano, Derecho de los Hidrocarburos y Planificación Estratégica, Contrataciones Públicas; así como Diplomados en  Procesamiento, Petroquímica, Finanzas,  Geopolítica y Formación Supervisoria Gerencial.

Todos ellos están enmarcados en los cinco Institutos de Formación e Investigación, que constituyen la Universidad y son los que realizan la ejecución académica de sus programas de formación en todo el país.              

Convenios Internacionales

Universidad Venezolana de los Hidrocarburos celebra su décimo aniversario (Foto UVH)

Entre los logros resaltantes de la UVH en 2019, destaca la firma de un Memorando de Entendimiento con la Universidad Nacional de Investigación de Petróleo y Gas de Gubkin, de la Federación Rusa. El objetivo es desarrollar una cooperación internacional mutuamente beneficiosa en el campo de educación y ciencia, acción enmarcada en la XIV Reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel Rusia-Venezuela, celebrada en abril de este año.

A través de este acuerdo, las partes desarrollarán un trabajo conjunto en distintas áreas, entre las que destacan: formación de especialistas altamente calificados en el campo de petróleo y gas; la organización de cursos de formación de corto plazo, conferencias, seminarios profesionales, modelos de negocios, sesiones de formación, y la realización de investigaciones científicas y tecnológicas conjuntas con los profesores, estudiantes de postgrado y científicos de las dos universidades, incluyendo la preparación de informes conjuntos y trabajos científicos, entre otras áreas de similar importancia.  /maye

Universidad Venezolana de los Hidrocarburos celebra su décimo aniversario (Foto UVH)
Universidad Venezolana de los Hidrocarburos celebra su décimo aniversario (Foto UVH)
Universidad Venezolana de los Hidrocarburos celebra su décimo aniversario
Universidad Venezolana de los Hidrocarburos celebra su décimo aniversario (Foto UVH)
Universidad Venezolana de los Hidrocarburos celebra su décimo aniversario (Foto UVH)
Universidad Venezolana de los Hidrocarburos celebra su décimo aniversario (Foto UVH)