Universidad Nacional de las Comunas celebra encuentro de adecuación curricular
Desde el campus de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom), en Tocuyito, estado Carabobo, se realiza hasta el 16 de agosto el encuentro de adecuación curricular (desalambrado), que convoca a todos los equipos responsables de los Programas Nacionales de Formación (PNF) por áreas.
La actividad contó con la participación de la vicerrectora de Formación e Investigación Comunal de la Unacom, Eulalia Tabares, quien expresó su reconocimiento por el compromiso político, la participación y el esfuerzo de los formadores por socializar la filosofía de la universidad y el aprendizaje. Igualmente, destaca que el Vicerrectorado “se encuentra en un momento clave para establecer orientaciones que permitan trabajar con la comunidad, respetando su realidad”.
“Este enfoque busca repensar los PNF, un logro impulsado por el Comandante Hugo Chávez y ejecutado por nuestro presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de crear nuevos programas de estudio desarrollados junto al pueblo», dijo Tabares.
Por su parte, el profesor de la Unacom, Andrés Eloy Ruíz, destacó la responsabilidad de los docentes en el rol para transformar la sociedad a través del trabajo y la investigación. En este sentido, expuso la oportunidad única que tiene la Unacom para transformar la educación gracias al apoyo del Gobierno Bolivariano, “iniciativas que no existen en otros países”.
Adecuación curricular
Con respecto a la adecuación curricular, Ruíz reflexionó sobre la importancia de un currículo que debe estar en constante evolución, y es clave para empoderar a las comunidades como parte de un proceso de descolonización cultural.
“El objetivo es crear una comunidad de aprendizaje que fomente la colaboración y el crecimiento, con el fin de generar un cambio significativo en la enseñanza y el aprendizaje, esto incluye la integración de tecnología, proyectos interdisciplinarios y una evaluación formativa innovadora”.
Durante el encuentro, también tomaron la palabra los profesores Pablo Inojosa y Exeario Sosa, quienes dieron su aporte, al señalar la importancia de una evaluación formativa que fomente el crecimiento para romper paradigmas tradicionales, así como la publicación de los resultados de este trabajo colectivo para mostrar su impacto y valor.
Los presentes ofrecieron su reconocimiento a los ponentes, por sus valiosas contribuciones que consolidarán las comunidades del conocimiento para la transformación comunal.
CONOZCA MÁS:
Fuente: Unacom
VTV/Ora/DS/DB/